Las bolsas de valores de América Latina seguirán reflejando en un futuro cercano los pronósticos negativos sobre del crecimiento del PIB que el FMI realizó para una serie de países de la región.
Según los expertos del FMI, la economía de México, por ejemplo, crecerá solo un 0.4 % en 2019 y un 1.3 % en 2020, aunque en julio había pronosticado un crecimiento del 0.9 % para este año y del 1.9 % para el año que viene.
En general, el crecimiento económico de los países de Latinoamérica y Caribe en 2019 será del 0.2 % en lugar del 0.6 % pronosticado en julio en el informe del FMI. Asimismo, se rebajó el pronóstico para 2020, del 2.3 % al 1.8 %.
Al mismo tiempo, un factor favorable para los mercados regionales fue la noticia de que el Congreso de EE. UU. está a punto de llegar a un acuerdo con la Casa Blanca sobre las enmiendas en el tratado comercial con México y Canadá.
El nuevo tratado de libre comercio entre México, EE. UU. y Canadá, USMCA, fue firmado por los líderes de los tres países en noviembre de 2018, durante la cumbre celebrada en Buenos Aires. Dicho tratado sustituirá el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA).
Entre los factores externos podemos destacar algunos avances en las negociaciones sobre el brexit, que tendrán un impacto positivo en los mercados de América Latina. También continuarán monitoreando el desempeño de las grandes empresas en EE.UU., que se espera que sea bastante débil.
La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…
El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…
El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…
La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…