Categorías: CHILEMERCADOS

El Banco Central de Chile interviene el mercado cambiario con hasta 20.000 millones de dólares en cinco meses

El Banco Central de Chile (BC) anunció este jueves la intervención del mercado cambiario con hasta 20.000 millones de dólares, con un programa de venta de divisas hasta el 29 de mayo para sostener al peso que alcanzó esta jornada un nuevo mínimo histórico.

El BC informó en un comunicado que «ha dispuesto intervenir el mercado cambiario con un monto de hasta US$ 20.000 millones, a partir del próximo día lunes 2 de diciembre y hasta el 29 de mayo de 2020».

La maniobra se realizará con una «venta de dólares spot (al contado) por un monto de hasta US$ 10.000 millones» y una «venta de instrumentos de cobertura cambiaria por un monto de hasta US$ 10.000 millones», acotó la entidad.

La decisión del BC se conoció en una jornada en la que el peso chileno volvió a batir su mínimo histórico al cerrar a 828,36 unidades por dólar, en medio de una economía golpeada por 42 días de un estallido social sin precedentes desde el retorno a la democracia del país en 1990.

La entidad monetaria destacó que la «baja indexación al dólar» de la economía local llevaría a que las variaciones en el peso no tengan un efecto inmediato sobre los hogares y empresas. El banco cree que el impacto sobre la inflación será «moderado». La estimación de inflación para 2019 es de 3%.

Sin embargo, justificó su intervención en el mercado ya que «un grado excesivo de volatilidad del tipo de cambio dificulta la formación de precios, y las decisiones de gasto y producción de personas y empresas» y «genera inquietud en los mercados», agregó el comunicado.

Si bien influyó en la cotización del peso la baja en el precio del cobre, pulmón de la economía chilena, el 90% de la caída de la moneda «tiene su explicación en la crisis» social desatada el mes pasado, dijo a la AFP el economista de la Universidad de Santiago, Francisco Castañeda.

El comercio y los servicios son los sectores de la economía más perjudicados, en medio de manifestaciones violentas y saqueos que mantienen funcionando a media máquina a la mayoría de los grandes almacenes y que castigan con daños a los pequeños comerciantes.

A mediados de noviembre, el BC hizo su primer movimiento para frenar la caída del peso inyectando al mercado unos 4.000 millones de dólares a través de licitaciones a 30 y 90 días.

Sin embargo, los mercados siguieron inquietos incluida la Bolsa de Santiago cuyo principal indice cerró este jueves con una caída de 1,69%.

La crisis provocó la muerte a 23 personas y heridas a otros miles, además de generar destrozos a infraestructura en especial del transporte público de Santiago.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco Central de Chile interviene el mercado cambiario con hasta 20.000 millones de dólares en cinco meses

AFP

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace