Categorías: BRASILMERCADOS

El Banco Central de Brasil regula la compra de activos privados

El Banco Central de Brasil ha definido este martes las condiciones para la compra de activos privados en el mercado secundario, en el marco de la enmienda constitucional del «presupuesto de guerra», tratando de otorgar mayor liquidez y buscando potenciales beneficios en la financiación de la actividad productiva brasileña.

La nueva regulación se aplicará a los activos con un nivel de riesgo ‘BB-‘ o superior, confiados en un depósito del Banco Central, no convertibles en acciones y con un plazo de vencimiento igual o superior a 12 meses.

El instituto emisor señala que se dará preferencia a las transacciones de activos emitidos por micro y pequeñas y medianas empresas. En concreto, los límites aplicados a la cartera de la entidad en relación con las clases de riesgo de los activos no se observarán para los activos emitidos por estas empresas; la limitación aplicable a la serie de activos en el mercado será menos restrictiva y, al calcular las ofertas públicas, los activos emitidos por dichas compañías tendrán preferencia en caso de desempate en la selección de propuestas.

El instituto emisor alega que los efectos económicos y financieros del nuevo coronavirus han generado un aumento en la demanda de la liquidez y la caída en el flujo regular de los recursos del mercado de capitales.

Tal movimiento resultó, a veces, en mayores dificultades para la adecuada fijación de los tipos y de las primas de riesgo de crédito negociados en el mercado secundario, con impacto en las emisiones primarias. El Banco Central destaca además que en el periodo reciente el mercado de activos privados se ha convertido en una importante fuente de financiación para las empresas locales.

Para la realización de las operaciones, se tendrán en cuenta los precios de referencias divulgados por la Associação Brasileira das Entidades dos Mercados Financeiro e de Capitais (Anbima) y por la Bolsa de Brasil (B3). A fin de controlar mejor el riesgo, también habrá límites en la cartera del Banco Central por emisor, por serie de activos en el mercado y en relación a la clase de riesgos de activos.

Estas acciones se enmarcan en la crisis económica derivada de la pandemia, la cual llevará probablemente al país sudamericano a una recesión técnica a partir del segundo trimestre, debido a la caída del PIB durante dos trimestres consecutivos, según las previsiones del instituto emisor.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco Central de Brasil regula la compra de activos privados

A.E.

Entradas recientes

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

3 horas hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

6 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

9 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace