BRASIL

Brasil se acerca a China: Defiende al gigante asiático frente a los riesgos comerciales de EEUU

El gobierno brasileño, bajo el liderazgo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, parece estar redefiniendo sus prioridades internacionales. Su asesor especial, Celso Amorim, ha afirmado que China ofrece “más oportunidades y menos riesgos” para Brasil que Estados Unidos, especialmente tras las agresivas políticas comerciales impulsadas por el expresidente Donald Trump. Estas declaraciones refuerzan la creciente sintonía entre Brasil y el gigante asiático en el actual escenario geopolítico.

La guerra arancelaria y sus consecuencias

Según Amorim, la guerra comercial iniciada por Trump ha alterado los fundamentos de la economía global, afectando directamente a países como Brasil que históricamente han apostado por el multilateralismo. La imposición de aranceles unilaterales y el rechazo a mecanismos colectivos de negociación, explica el asesor, marcan un retroceso preocupante en el sistema internacional.

“China tiene ahora recursos disponibles para invertir en el extranjero que Estados Unidos no tiene (…) China ofrece hoy a Brasil más oportunidades y menos riesgos”, explicó Amorim

El diplomático advirtió que esta política de presión bilateral en detrimento del diálogo multilateral recuerda peligrosamente a las estrategias comerciales que desembocaron en la recesión de los años 30.

Un cambio de enfoque global

Amorim señaló también que el reciente comportamiento de Estados Unidos parece indicar una “percepción diferente” tras la «tormenta global» provocada por la administración Trump. No obstante, mantuvo su preocupación ante la posibilidad de una nueva recesión internacional, agravada por la desestabilización de los marcos globales de cooperación económica.

“El colapso del sistema multilateral trae consigo un daño mucho mayor que cualquier ventaja comparativa que pudiera tener”, advirtió

Estas declaraciones llegan en un momento clave para la política exterior brasileña, que busca equilibrar sus relaciones con las principales potencias del mundo, en especial con China, su mayor socio comercial, y con EEUU, tradicional aliado hemisférico.

Acceda a la versión completa del contenido

Brasil se acerca a China: Defiende al gigante asiático frente a los riesgos comerciales de EEUU

Helena Souza

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

11 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

15 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

5 días hace