Aranceles

Brasil se acerca a China: Defiende al gigante asiático frente a los riesgos comerciales de EEUU

El principal asesor internacional de Lula da Silva destaca las ventajas económicas de estrechar lazos con China y critica la política arancelaria de Donald Trump por socavar el multilateralismo.

Xi Jinping y Luiz Inácio Lula da Silva (Foto: Europa Press/Contacto/Ricardo Stuckert)

Xi Jinping y Luiz Inácio Lula da Silva (Foto: Europa Press/Contacto/Ricardo Stuckert)

Celso Amorim, asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia de Brasil, ha subrayado que China representa una alternativa más segura y prometedora que EEUU en términos comerciales. En una entrevista con O Globo, ha alertado sobre los peligros de la política arancelaria estadounidense y la ruptura del sistema multilateral.

El gobierno brasileño, bajo el liderazgo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, parece estar redefiniendo sus prioridades internacionales. Su asesor especial, Celso Amorim, ha afirmado que China ofrece “más oportunidades y menos riesgos” para Brasil que Estados Unidos, especialmente tras las agresivas políticas comerciales impulsadas por el expresidente Donald Trump. Estas declaraciones refuerzan la creciente sintonía entre Brasil y el gigante asiático en el actual escenario geopolítico.

La guerra arancelaria y sus consecuencias

Según Amorim, la guerra comercial iniciada por Trump ha alterado los fundamentos de la economía global, afectando directamente a países como Brasil que históricamente han apostado por el multilateralismo. La imposición de aranceles unilaterales y el rechazo a mecanismos colectivos de negociación, explica el asesor, marcan un retroceso preocupante en el sistema internacional.

“China tiene ahora recursos disponibles para invertir en el extranjero que Estados Unidos no tiene (…) China ofrece hoy a Brasil más oportunidades y menos riesgos”, explicó Amorim

El diplomático advirtió que esta política de presión bilateral en detrimento del diálogo multilateral recuerda peligrosamente a las estrategias comerciales que desembocaron en la recesión de los años 30.

Un cambio de enfoque global

Amorim señaló también que el reciente comportamiento de Estados Unidos parece indicar una “percepción diferente” tras la «tormenta global» provocada por la administración Trump. No obstante, mantuvo su preocupación ante la posibilidad de una nueva recesión internacional, agravada por la desestabilización de los marcos globales de cooperación económica.

“El colapso del sistema multilateral trae consigo un daño mucho mayor que cualquier ventaja comparativa que pudiera tener”, advirtió

Estas declaraciones llegan en un momento clave para la política exterior brasileña, que busca equilibrar sus relaciones con las principales potencias del mundo, en especial con China, su mayor socio comercial, y con EEUU, tradicional aliado hemisférico.

Más información

Scroll al inicio