Latinoamérica
«Para 2023 se espera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) regional de 1,7 por ciento», consignó el organismo a través de la publicación de su informe Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2023.
En el desglose, Cepal explicó que América del Sur debería crecer un 1,2 por ciento; Centroamérica y México un 3 por ciento y el Caribe un 4,2 por ciento.
Para 2024, el organismo proyectó que la región completa registrará un alza de su economía de un 1,5 por ciento: América del Sur lo hará en un 1,2 por ciento; Centroamérica y México en un 2,1 por ciento y el Caribe en 2,8 por ciento.
A su vez, Cepal advirtió que el bajo crecimiento económico irá de la mano con una desaceleración del crecimiento del empleo, estimando que la tasa se expandirá un 1,9 por ciento en 2023 y sólo un 1,1 por ciento en 2024.
El organismo aseguró que es muy probable que también baje la calidad de los empleos, con trabajadores más vulnerables, con menores niveles de protección social y contratados en sectores menos productivos.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…