EL SALVADOR

El Salvador ha comprado más de 2.300 unidades de bitcoin desde septiembre

En un contexto de caídas significativas en el valor de los criptoactivos, Bukele, en su cuenta de Twitter, ha reafirmado su confianza en el bitcoin tras haber adquirido 500 monedas a un precio de 30.744 dólares (29.163,5 euros) cada una, casi un 55% por debajo del valor máximo registrado por la criptomoneda.

Pese a la invitación del FMI a eliminar el bitcoin como moneda de curso legal en el país y los avisos del organismo sobre los riesgos asociados a esta medida, Bukele continúa con una férrea defensa alrededor del criptoactivo. En este sentido, el presidente ha asegurado que seguirá adelante con su plan de emitir 1.000 millones de dólares (949 millones de euros) en bonos bitcoin para financiar la construcción de la Bitcoin City, un espacio libre de impuestos que espera desarrollar en la costa del país.

Bukele ha tuiteado fotos de una maqueta de la ciudad, que dispondría de un aeropuerto internacional y emplearía energía geotérmica emitida por un volcán cercano para su funcionamiento. El objetivo de este espacio, según el mandatario salvadoreño, pasa por atraer inversores de criptoactivos, que podrán beneficiarse de exenciones fiscales.

No obstante, los bonos en dólares del país centroamericano parecen vivir una realidad paralela a los planes del presidente. Estos han perdido un 24% de valor en lo que va de año y el Gobierno tiene vencimientos de deuda por 800 millones (759 millones de euros) en enero del año que viene. La semana pasada, la agencia de calificación crediticia Moody’s rebajó la calificación del país a ‘Caa3’, con perspectiva ‘negativa’, acusando un mayor riesgo de ‘default’ en los vencimientos de deuda de 2023.

«La rebaja de la calificación de El Salvador está motivada en buena parte por la falta de un plan de financiación creíble, un factor que agudiza los riesgos crediticios derivados del acceso restringido al mercado, dados los angustiosos rendimientos de la deuda externa de El Salvador», advertía Moody’s en su comunicado.

La agencia también se refirió a la intención del Gobierno de reformar el sistema de pensiones, algo que «podría liberar liquidez para hacer frente al pago de los bonos de 2023». Sin embargo, la falta de información y detalles sobre la financiación, los riesgos del crédito soberano «siguen siendo elevados».

En reiteradas ocasiones, el FMI ha alertado de las vulnerabilidades asociadas a la deuda pública del país, que podría situarse en una «trayectoria insostenible» del 96% del Producto Interior Bruto (PIB) para 2026.

La economía salvadoreña se contrajo un 7,9% en 2020, con motivo de la pandemia, interrumpiendo diez años de crecimiento. Según las proyecciones, la economía salvadoreña crecerá alrededor de un 3,2% en 2022. Sin embargo, los persistentes déficits fiscales y el elevado servicio de la deuda están generando necesidades de financiación elevadas y crecientes. El déficit fiscal está proyectado en aproximadamente un 5% del PIB en 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

El Salvador ha comprado más de 2.300 unidades de bitcoin desde septiembre

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

2 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

3 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace