Este año Medellín (noroeste de Colombia) se convertirá por segunda vez en el punto de encuentro del Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología (GFACCT), un espacio de diálogo, conocimiento y cooperación internacional, que congrega a los más grandes exponentes de la economía naranja, informó este martes el presidente Iván Duque.
«En medio de esta pandemia, Colombia no se detiene. Medellín será epicentro de la economía naranja global con el Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología. Una muestra más que el país se reactiva con emprendimiento», dijo Duque en su cuenta de Twitter.
Como consecuencia de la pandemia, las actividades del foro serán virtuales, por lo que del 9 al 16 de noviembre los asistentes podrán acceder gratis, previa inscripción en la página www.gfacct.org, a más de 100 conferencias y 20 espectáculos artísticos que se llevarán a cabo a través de una plataforma de alta tecnología.
También se realizará la segunda Cumbre de Economía Naranja, que este año contará con 22 espacios de agenda multilateral, con participación de entidades como la Unesco, la Alianza del Pacífico, la Conferencia de autoridades audiovisuales y cinematográficas de Iberoamérica (CAACI), la Comunidad Andina, el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Secretaría General Iberoamérica (SEGIB), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…