EEUU

Estados Unidos creará centros de tramitación migratorios en Latinoamérica

Esta polémica medida, aprobada en época del expresidente Donald Trump, dejará de implementarse a partir del 11 de mayo y dará paso a una nueva política migratoria que incluye la creación de varios ‘Centros Regionales de Tramitación’.

El Departamento de Estado ha especificado que por el momento estos centros se ubicarán en Colombia y Guatemala y comenzarán a funcionar en las próximas semanas. Además, Blinken ha explicado que se bsucarán más alianzas internacionales para abrir más centros en el futuro.

Según ha comunicado un alto funcionario del Departamento, estos centros «serán puestos en marcha por organizaciones internacionales asociadas, y las personas (que quieren migrar) hablarán con especialistas, serán examinadas y, si reúnen los requisitos, se les remitirá al reasentamiento de refugiados o a otras vías legales como programas de libertad condicional, reagrupación familiar o vías laborales existentes».

«Los Centros Regionales de Tramitación también proporcionarán información sobre las opciones locales, incluidas las oportunidades de regularización en los países de acogida y los servicios sociales disponibles. Los criterios estadounidenses para el reasentamiento de refugiados no cambiarán. Sin embargo, a través de este esfuerzo ampliado, esperamos identificar a más personas que puedan beneficiarse de ellos», ha detallado.

Además, España se ha comprometido a aceptar a personas que pasen por estos centros, algo que también hará Canadá y que Blinken ha agradecido personalmente durante una rueda de prensa.

Preguntado sobre el funcionamiento, Blinken ha dado más detalles: «Se trata de aprovechar el hecho de que los socios internacionales tienen sedes físicas en una serie de países donde están haciendo un trabajo muy, muy importante, y ser capaces de llevar a algunos de nuestros propios funcionarios y expertos a estos centros para que la gente pueda venir a ellos y explorar si son elegibles para una de las diversas vías legales para venir a este país, ya sea como refugiado, ya sea para la reunificación familiar, ya sea para una vía de trabajo».

«Y eso significa que es mucho más fácil para las personas que están contemplando venir a determinar desde sus propios países si tienen una vía legal para hacerlo, por lo que está haciendo que las vías legales sean mucho más accesibles», ha explicado.

Acceda a la versión completa del contenido

Estados Unidos creará centros de tramitación migratorios en Latinoamérica

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

2 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

3 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace