EEUU

EEUU impone sanciones a Gustavo Petro y su entorno por presuntos vínculos con el narcotráfico

El Departamento del Tesoro de EEUU justifica la decisión en el repunte histórico de la producción de cocaína desde la llegada de Petro al poder. Según Washington, su política de “paz total” habría beneficiado a organizaciones narcoterroristas y debilitado la cooperación bilateral en materia de seguridad.

Un golpe sin precedentes a la relación entre Washington y Bogotá

Las sanciones implican el bloqueo inmediato de los bienes que los afectados posean en territorio estadounidense y la prohibición de transacciones con ciudadanos o empresas de Estados Unidos. Además, cualquier entidad controlada en un 50% o más por los sancionados también queda bloqueada.

El Tesoro acusa a Petro de permitir la expansión de los cárteles y de “negarse a detener esta actividad”, situando a Colombia en su punto más alto de producción de cocaína en décadas

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que el Gobierno colombiano ha “inundado Estados Unidos de droga” y que la estrategia de Petro “ha puesto en riesgo la seguridad nacional”. La decisión se produce apenas días después de que Trump amenazara con imponer “medidas severas” contra el país.

Sancionados Cargo o vínculo Medida aplicada
Gustavo Petro Presidente de Colombia Bloqueo total de bienes y prohibición de transacciones
Verónica Alcocer Primera dama Bloqueo de bienes y suspensión de visados
Nicolás Petro Hijo del presidente Bloqueo y revisión judicial por lavado de activos
Armando Benedetti Ministro del Interior Inclusión en lista Clinton y congelación de fondos

Petro denuncia una “paradoja” y anuncia su defensa legal

Desde Bogotá, Petro respondió en la red social X: “Luchar contra el narcotráfico durante décadas me trae esta medida del gobierno al que tanto ayudamos”. También confirmó que el abogado estadounidense Dany Kovalik liderará su defensa.

“Ni un paso atrás y jamás de rodillas”, escribió el presidente colombiano tras conocer la decisión

Benedetti, por su parte, criticó lo que calificó de “represalia política” y acusó a EEUU de utilizar la lucha antidroga como una “farsa armamentística”. Mientras tanto, el Gobierno colombiano evalúa los efectos de la medida sobre la cooperación bilateral y la estabilidad financiera.

Consecuencias económicas y diplomáticas

El impacto de las sanciones podría extenderse más allá del ámbito político. Colombia destina alrededor del 60% de sus exportaciones a EEUU, principalmente petróleo y carbón, sectores que ahora temen represalias indirectas.

El futuro de la cooperación antidrogas, clave en la relación bilateral, dependerá de si Bogotá logra restablecer la confianza con la Casa Blanca o si opta por acercarse a nuevos socios estratégicos como Brasil o China.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU impone sanciones a Gustavo Petro y su entorno por presuntos vínculos con el narcotráfico

A.E.

Entradas recientes

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

9 horas hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

22 horas hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

23 horas hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

1 día hace

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 9,4% impulsado por las importaciones venezolanas

Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…

1 día hace

Bolivia confía en que la ONU corrija un «error histórico» respecto a la hoja de coca

Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…

1 día hace