EEUU

EEUU reduce aranceles a la industria automotriz de México y Canadá hasta un 50% bajo el T-MEC

La industria automotriz de Norteamérica ha recibido un importante espaldarazo tras el anuncio del Gobierno de EEUU de aplicar un trato arancelario preferencial a los vehículos fabricados en México y Canadá. En medio de tensiones comerciales globales, esta medida apunta a fortalecer la integración regional y proteger a los aliados comerciales más cercanos de Washington.

Washington reduce aranceles hasta 50% para México y Canadá

Durante la Conferencia Anual 2025 del Consejo de las Américas, celebrada en Washington, el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que el nuevo decreto establece que los aranceles para vehículos automotores originarios de México y Canadá se reducirán entre un 40% y un 50% en promedio.

Este acuerdo, negociado durante varios meses, responde a las nuevas políticas comerciales implementadas por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha priorizado el fortalecimiento de la producción y el comercio regional.

“Hoy se publica un acuerdo que yo veo muy positivo. Establece un trato preferencial para la industria automotriz en México y Canadá con relación a otros países del mundo”, destacó Ebrard

Ventajas del T-MEC en la nueva política comercial de EEUU

La oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), liderada por Jamieson Greer, fue la encargada de notificar al Gobierno mexicano sobre la publicación del decreto. Este contempla una aplicación directa dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), reafirmando su importancia como instrumento de integración económica.

La medida también se alinea con la estrategia comercial del Gobierno de Trump, que busca reforzar los lazos económicos con aliados regionales y reducir la dependencia de productos importados de otras regiones del mundo, especialmente de Asia.

Negociaciones bilaterales clave para el acuerdo

Marcelo Ebrard reveló que ha realizado múltiples viajes a Washington desde el inicio de la actual administración estadounidense, donde sostuvo reuniones con Greer y el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Estos encuentros formaron parte de una estrategia diplomática centrada en asegurar un trato preferencial para la industria mexicana, especialmente en sectores estratégicos como el automotriz, que representa uno de los pilares del comercio entre México y EEUU.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU reduce aranceles a la industria automotriz de México y Canadá hasta un 50% bajo el T-MEC

A.E.

Entradas recientes

Ecuador impulsa la energía nuclear: Noboa presenta ley para transformar la matriz energética

Ecuador da un paso trascendental hacia la transformación de su matriz energética con el anuncio…

21 horas hace

Trump propone recortes que afectarían a más de 28 millones de latinos en EEUU

Los latinos representan el 28% de los beneficiarios de Medicaid y CHIP, los programas de…

4 días hace

Maduro reitera que Venezuela no renunciará a Citgo: «Jamás cederemos lo que nos pertenece»

A siete años de las sanciones impuestas por Estados Unidos, el presidente venezolano Nicolás Maduro…

4 días hace

Brasil insta a los BRICS a impulsar la innovación industrial y la integración de cadenas productivas

En un contexto de profundos cambios económicos y tecnológicos, el Gobierno brasileño ha reafirmado su…

4 días hace

Telefónica vende su filial en Uruguay a Millicom por casi 390 millones y acelera su salida de Hispanoamérica

"En el día de hoy Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica, ha alcanzado un…

4 días hace

La actividad económica en Argentina cae en marzo un 1,8% mensual tras casi un año de crecimiento

En marzo de 2025, la actividad económica en Argentina registró un descenso mensual del 1,8%,…

4 días hace