EEUU

EEUU reduce aranceles a la industria automotriz de México y Canadá hasta un 50% bajo el T-MEC

La industria automotriz de Norteamérica ha recibido un importante espaldarazo tras el anuncio del Gobierno de EEUU de aplicar un trato arancelario preferencial a los vehículos fabricados en México y Canadá. En medio de tensiones comerciales globales, esta medida apunta a fortalecer la integración regional y proteger a los aliados comerciales más cercanos de Washington.

Washington reduce aranceles hasta 50% para México y Canadá

Durante la Conferencia Anual 2025 del Consejo de las Américas, celebrada en Washington, el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que el nuevo decreto establece que los aranceles para vehículos automotores originarios de México y Canadá se reducirán entre un 40% y un 50% en promedio.

Este acuerdo, negociado durante varios meses, responde a las nuevas políticas comerciales implementadas por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha priorizado el fortalecimiento de la producción y el comercio regional.

“Hoy se publica un acuerdo que yo veo muy positivo. Establece un trato preferencial para la industria automotriz en México y Canadá con relación a otros países del mundo”, destacó Ebrard

Ventajas del T-MEC en la nueva política comercial de EEUU

La oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), liderada por Jamieson Greer, fue la encargada de notificar al Gobierno mexicano sobre la publicación del decreto. Este contempla una aplicación directa dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), reafirmando su importancia como instrumento de integración económica.

La medida también se alinea con la estrategia comercial del Gobierno de Trump, que busca reforzar los lazos económicos con aliados regionales y reducir la dependencia de productos importados de otras regiones del mundo, especialmente de Asia.

Negociaciones bilaterales clave para el acuerdo

Marcelo Ebrard reveló que ha realizado múltiples viajes a Washington desde el inicio de la actual administración estadounidense, donde sostuvo reuniones con Greer y el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Estos encuentros formaron parte de una estrategia diplomática centrada en asegurar un trato preferencial para la industria mexicana, especialmente en sectores estratégicos como el automotriz, que representa uno de los pilares del comercio entre México y EEUU.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU reduce aranceles a la industria automotriz de México y Canadá hasta un 50% bajo el T-MEC

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace