ECUADOR

Petroecuador declara «fuerza mayor» para suspender la exportación de crudo

Con esta decisión ―respaldada por el Ministerio de Energía y Minas― la empresa busca salvaguardar la integridad del oleoducto y evitar sanciones contractuales mientras evalúa los daños. El SOTE, de 497,7 kilómetros de longitud y una capacidad de 360.000 barriles diarios, es el corazón logístico que conecta los campos del Oriente con el Terminal Marítimo de Balao y las refinerías de Esmeraldas, La Libertad y Shushufindi.

Qué implica la fuerza mayor

El Ministerio de Energía y Minas explicó que la “fuerza mayor” es una cobertura legal que suspende temporalmente los compromisos de entrega de crudo, protege a Petroecuador de penalizaciones y permite notificar de inmediato a reguladores y contratistas.

La figura legal garantiza seguridad jurídica y da margen para intervenir el oleoducto sin exponer al Estado a demandas

Erosión regresiva amenaza al SOTE

Los informes técnicos de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGRE) advierten sobre puntos críticos de movimientos en masa en el tramo Papallacta–El Reventador (113 km del trazado), donde la crecida de ríos incrementa la posibilidad de deslizamientos. Petroecuador decidió detener el bombeo para evitar un escenario de ruptura similar al registrado en 2020.

El avance de la erosión obligó a cortar el flujo horas antes de que el frente inestable alcanzara la tubería

Impacto en la producción y las exportaciones

  • Petroecuador apagó 560 pozos en la Amazonía a fin de aliviar la presión en el sistema.

  • Las próximas entregas de crudo a clientes internacionales serán diferidas, anunció el gerente general Leonard Bruns.

  • En 2024 el SOTE movió 104,3 millones de barriles, lo que da una idea de la magnitud económica del paro.

Dato clave Valor
Longitud del SOTE 497,7 km
Capacidad nominal 360.000 barriles/día
Estaciones de bombeo 6
Estaciones reductoras 4
Pozos hoy apagados 560

¿Habrá apagones por el cierre?

El ministro Guillermo Ferreira aseguró que, pese a la emergencia, no se prevén cortes eléctricos: la demanda nacional está cubierta gracias a reservas hidráulicas y generación térmica adicional. Sin embargo, la erosión también amenaza líneas de transmisión y obliga a monitoreo permanente en hidroeléctricas cercanas.

Acceda a la versión completa del contenido

Petroecuador declara «fuerza mayor» para suspender la exportación de crudo

Jorge Zambrano

Entradas recientes

Milei elige a un militar como ministro de Defensa por primera vez en democracia

El anuncio oficial redefine la cúpula de seguridad y defensa en Argentina, con perfiles que…

8 horas hace

China y Rusia reafirman su apoyo a Venezuela en plena tensión con EEUU

El intercambio de comunicaciones diplomáticas se produce en un momento en el que Washington ha…

9 horas hace

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

10 horas hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

20 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

2 días hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

2 días hace