Mercosur
La reciente cumbre de presidentes de Mercosur, celebrada en Buenos Aires, marcó un paso fundamental para el bloque regional con la aprobación de la ampliación de las listas de excepciones al arancel externo común. Este cambio permitirá a cada país ajustar sus políticas comerciales sin perder el marco compartido que caracteriza a la unión aduanera.
El canciller argentino, Gerardo Werthein, explicó que el Consejo del Mercado Común decidió ampliar las excepciones para que los Estados parte puedan adaptarse a sus prioridades nacionales. Esta medida representa una mayor flexibilidad manteniendo la cohesión del bloque, facilitando así la adaptación ante las demandas y desafíos del comercio internacional.
En paralelo, se inició un análisis para mejorar la coherencia y reducir la dispersión del arancel externo común, con el objetivo de dotar de mayor transparencia y fortalecer la integración regional a largo plazo.
Entre las iniciativas adoptadas, destaca la clarificación de los procedimientos para certificados de origen en zonas francas y áreas aduaneras especiales, con el fin de agilizar el comercio dentro de la región. Los países trabajan en la simplificación de trámites en los pasos fronterizos para que el sector privado pueda operar con mayor libertad y menor burocracia.
El sector privado también juega un rol estratégico en la seguridad y en la energía. En particular, Mercosur avanza en conectar la creciente demanda energética con las fuentes de producción de Argentina, principalmente en la formación de Vaca Muerta, lo que puede ser un motor clave para el desarrollo regional.
Frente a la incertidumbre mundial derivada de políticas arancelarias externas, como las impulsadas por Estados Unidos, Mercosur busca fortalecer su apertura comercial. Werthein destacó la reciente conclusión de negociaciones con la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), que abrirá nuevas oportunidades económicas y promoverá la seguridad jurídica para la inversión.
Asimismo, se confirmaron avances significativos en el acuerdo Mercosur-Unión Europea, con la intención de firmar el tratado en la presidencia brasileña durante el segundo semestre de 2025.
Además, se espera que para finales de año se firmen tratados de libre comercio con Emiratos Árabes Unidos, se profundicen los acuerdos con Israel y se consolide un acuerdo preferencial con India.
El bloque también ha iniciado una hoja de ruta con El Salvador y mantiene contactos iniciales con República Dominicana y Panamá para abrir futuras negociaciones comerciales.
El anuncio oficial redefine la cúpula de seguridad y defensa en Argentina, con perfiles que…
El intercambio de comunicaciones diplomáticas se produce en un momento en el que Washington ha…
La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…