Con esta decisión ―respaldada por el Ministerio de Energía y Minas― la empresa busca salvaguardar la integridad del oleoducto y evitar sanciones contractuales mientras evalúa los daños. El SOTE, de 497,7 kilómetros de longitud y una capacidad de 360.000 barriles diarios, es el corazón logístico que conecta los campos del Oriente con el Terminal Marítimo de Balao y las refinerías de Esmeraldas, La Libertad y Shushufindi.
Qué implica la fuerza mayor
El Ministerio de Energía y Minas explicó que la “fuerza mayor” es una cobertura legal que suspende temporalmente los compromisos de entrega de crudo, protege a Petroecuador de penalizaciones y permite notificar de inmediato a reguladores y contratistas.
La figura legal garantiza seguridad jurídica y da margen para intervenir el oleoducto sin exponer al Estado a demandas
Erosión regresiva amenaza al SOTE
Los informes técnicos de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGRE) advierten sobre puntos críticos de movimientos en masa en el tramo Papallacta–El Reventador (113 km del trazado), donde la crecida de ríos incrementa la posibilidad de deslizamientos. Petroecuador decidió detener el bombeo para evitar un escenario de ruptura similar al registrado en 2020.
El avance de la erosión obligó a cortar el flujo horas antes de que el frente inestable alcanzara la tubería
Impacto en la producción y las exportaciones
-
Petroecuador apagó 560 pozos en la Amazonía a fin de aliviar la presión en el sistema.
-
Las próximas entregas de crudo a clientes internacionales serán diferidas, anunció el gerente general Leonard Bruns.
-
En 2024 el SOTE movió 104,3 millones de barriles, lo que da una idea de la magnitud económica del paro.
Dato clave | Valor |
---|---|
Longitud del SOTE | 497,7 km |
Capacidad nominal | 360.000 barriles/día |
Estaciones de bombeo | 6 |
Estaciones reductoras | 4 |
Pozos hoy apagados | 560 |
¿Habrá apagones por el cierre?
El ministro Guillermo Ferreira aseguró que, pese a la emergencia, no se prevén cortes eléctricos: la demanda nacional está cubierta gracias a reservas hidráulicas y generación térmica adicional. Sin embargo, la erosión también amenaza líneas de transmisión y obliga a monitoreo permanente en hidroeléctricas cercanas.