Saltar al contenido
Menú
  • PORTADA
  • MERCADOS Y FINANZAS
  • POLITICA
  • TELECOMUNICACIONES
  • ENERGÍA
  • MATERIAS PRIMAS
  • INTEGRACIÓN
  • TECNOLOGÍA
Buscar
Buscar
Cerrar
  • Coronavirus
  • Pandemia
  • Sanidad
  • Salud
  • Covid 19
Menú
  • PORTADA
  • MERCADOS Y FINANZAS
  • POLITICA
  • TELECOMUNICACIONES
  • ENERGÍA
  • MATERIAS PRIMAS
  • INTEGRACIÓN
  • TECNOLOGÍA
Buscar
Cerrar
Buscar
  • ECUADOR, POLITICA
  • Movimiento indígena

El movimiento indígena de Ecuador espera respuestas en el diálogo con el Ejecutivo

Leonidas Iza

Leonidas Iza

  • "Nosotros no venimos a insistir, venimos a recibir respuestas porque ese (incremento del precio de los combustibles) es un tema sensible para todos los ecuatorianos".
  • A.E. por A.E.
  • noviembre 10, 2021
  • 10:00 pm
Compartir en Meneame

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Leonidas Iza, dijo este miércoles que en la reunión con el presidente Guillermo Lasso espera recibir respuestas a los planteamientos realizados por los pueblos originarios, entre ellos que los precios de los combustibles regresen al nivel en el que estuvieron en junio pasado.

«Nosotros no venimos a insistir, venimos a recibir respuestas porque ese (incremento del precio de los combustibles) es un tema sensible para todos los ecuatorianos», dijo el titular de la mayor organización indígena del país suramericano, Leonidas Iza, a periodistas antes de ingresar a la reunión.

El congelamiento del precio de los combustibles con los valores de junio es uno de los puntos que planteó la organización durante un primer encuentro con el Ejecutivo, el pasado 4 de octubre.

Iza llegó al mediodía al palacio de Carondelet, encabezando una marcha pacífica de varias decenas de indígenas y representantes de organizaciones sociales que recorrió varias calles hasta el centro histórico de Quito, en donde se ubica la sede del Gobierno.

La caminata partió del parque El Arbolito, en el norte de la capital, donde los indígenas realizaron una ceremonia ancestral.

En el tradicional parque, Iza dijo que el haber aceptado la convocatoria al diálogo refleja el espíritu democrático de la Conaie, en el afán de encontrar respuestas, por parte del Gobierno, a la propuesta del movimiento indígena.

El dirigente destacó su predisposición a dialogar, pese a que dijo que recibió insultos desde el Ejecutivo, tanto a nivel interno como internacional, haciendo alusión a declaraciones realizadas en días anteriores por el presidente en una entrevista con la cadena internacional BBC en la que dijo que no se reuniría con Iza sino con la Conaie, y calificó al dirigente indígena de golpista y anarquista.

Además de la rebaja del precio de los combustibles, la Conaie exige la moratoria, renegociación de las deudas y reducción de las tasas de interés del sistema financiero, así como la garantía de precios de sustentación y compras públicas de los productos campesinos.

De igual manera, la organización demanda la puesta en marcha de políticas públicas concertadas con sectores sociales y el movimiento indígena para la generación de empleo y frenar la precarización laboral.

La Conaie también rechaza toda forma de privatización de los sectores estratégicos.

  • Diálogo, Ecuador, Movimiento indígena

TE PODRÍA INTERESAR

América Móvil
  • agosto 9, 2022

América Móvil transfiere varias torres de telecomunicaciones en Latinoamérica a una nueva sociedad

Cerveza
  • agosto 8, 2022

México estudia prohibir la producción de cerveza en el norte del país ante la escasez de agua

Banco Central de Chile
  • agosto 8, 2022

El IPC en Chile acumula un alza del 13,1% interanual

Barriles de petróleo en las costas de Perú - Gian Masko/dpa
  • agosto 4, 2022

Perú informa que 19 playas de Lima siguen contaminadas tras el derrame de Repsol

DEJA UNA RESPUESTA

AntLaLiga española renueva los derechos audiovisuales en México y Centroamérica por ocho temporadas con SKY SportsSky Sports
Petroecuador inició la perforación un nuevo campo petrolero para incrementar la producciónSiguienteInstalaciones de la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador

Lo más visto

LO MÁS LEÍDO

  • América Móvil transfiere varias torres de telecomunicaciones en Latinoamérica a una nueva sociedadAmérica Móvil transfiere varias torres de telecomunicaciones en Latinoamérica a una nueva sociedad
  • El IPC en Chile acumula un alza del 13,1% interanualEl IPC en Chile acumula un alza del 13,1% interanual
  • México estudia prohibir la producción de cerveza en el norte del país ante la escasez de aguaMéxico estudia prohibir la producción de cerveza en el norte del país ante la escasez de agua
  • El gobierno chileno buscará poner fin a los endeudamientos por estudiarEl gobierno chileno buscará poner fin a los endeudamientos por estudiar
  • El FMI insta al Banco Central de Uruguay a endurecer su política monetariaEl FMI insta al Banco Central de Uruguay a endurecer su política monetaria

ahora en portada

América Móvil

América Móvil transfiere varias torres de telecomunicaciones en Latinoamérica a una nueva sociedad

Ecopetrol

Ecopetrol se anota un beneficio de 3.882 millones de euros en el semestre, más del doble que un año antes

Emprendedores Hoy

La UE condena el cierre de siete emisoras de radio en Nicaragua e insta poner fin a la «represión»

Emprendedores Hoy

Los niveles de capital de empresas latinoamericanas siguen un 20% por debajo que antes de la pandemia

El primer ministro de Perú, Aníbal Torres

El primer ministro de Perú pone su cargo a disposición del presidente Castillo

ÚLTIMAS NOTICIAS

Uruguay presenta la candidatura conjunta para albergar el Mundial de 2030 - AUF
  • agosto 2, 2022

Uruguay recurre a la historia para albergar el Mundial de 2030 junto a Argentina, Chile y Paraguay

Guillermo Lasso, presidente de Ecuador - Juan Diego Montenegro/dpa
  • agosto 2, 2022

Guillermo Lasso cesa al gerente general de la empresa estatal Petroecuador

Ciudad de México
  • agosto 2, 2022

México destina casi 29.000 millones de dólares para frenar el aumento de la inflación

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele
  • agosto 2, 2022

Bukele asegura que El Salvador es ahora el país más seguro de América Latina

logoblanco
  • Portada
  • Mercados y Finanzas
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Energía
  • Materias Primas
  • Integración
  • El Boletín
  • Contacto
  • Archivo
  • CubaEconomica.com
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • España
  • Colombia
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Rep. Dominicana
  • Uruguay
  • Venezuela
  • EEUU
  • Política de privacidad y cookies
  • Aviso Legal
  • Archivo