ECUADOR

El Gobierno de Ecuador destaca una franca recuperación de la economía

«Le aseguro que estamos en franca recuperación. Recibimos un país absolutamente quebrado y con pocas alternativas de financiamiento internacional. A la fecha recibimos desembolsos que superan los 2.000 millones de dólares y antes de final de año esperamos recibir 5.000 millones», dijo el funcionario a la televisora Teleamazonas.

Vega anticipó que el país andino crecerá uno por ciento en 2024, cifra que podría ser algo superior si se concretaran algunas inversiones que se esperan para la segunda parte del año.

«El segundo semestre va a ser mucho mejor que el primero, se va a sentir un incremento de la liquidez, que se reflejará en mayor empleo e inversión pública», auguró el ministro.

Ante los cuestionamientos al gobierno de Daniel Noboa por el acuerdo logrado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro aclaró que ese tipo de convenio nunca ha requerido su aprobación por la Asamblea Nacional (parlamento unicameral).

«Es un intento de bloqueo para que no entren los recursos de fuera y es absurdo, porque lo único que haría es profundizar la crisis» que actualmente sufre el país, dijo.

El ministro de Economía especificó que no se trata solo de financiamiento del FMI, sino de también de otros organismos multilaterales, como del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con el que el Gobierno ecuatoriano firmó seis contratos para recibir préstamos por 483 millones de dólares.

El funcionario señaló que este lunes sesiona en la ciudad de Guayaquil (oeste) una reunión de apoyo a la política económica nacional, con la participación del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, el vicepresidente del Banco Mundial y representantes del CAF.

Según los acuerdos previos, se esperan 250 millones de dólares del CAF para impulsar políticas públicas a fin de crear empleo juvenil, igualdad de género e inclusión social, mientras otros 233 millones de dólares serán destinados a obras viales, así como la dotación y saneamiento de cinco gobiernos autónomos del país que accedieron a este financiamiento.

Adicionalmente, Ecuador recibirá del CAF un total de 250 millones de dólares no reembolsables como cooperación técnica para atender las necesidades de los estragos de la temporada invernal.

Vega se refirió al cierre del proyecto petrolero ITT (Ishpingo-Tambococha-Tiputini), ubicado en el Parque Nacional Yasuní, en la región amazónica, tras la consulta popular de 2023 y aseguró que el gobierno dará paso a esa decisión popular.

«Hay un mandato claro del pueblo ecuatoriano de cerrarlo, más allá de que uno pueda estar a favor o en contra, este gobierno responsablemente iniciará el proceso de cierre (…) que de acuerdo con los estudios técnicos podría tardar entre tres y cinco años», indicó.

La consulta popular del 23 de agosto de 2023 resolvió con el apoyo del 59 por ciento de los votantes que el crudo del ITT se mantenga bajo tierra.

Además, determinó que el retiro progresivo y ordenado de toda actividad relacionada a la extracción de petróleo se daría en un término no mayor a un año desde la notificación de los resultados oficiales, el 31 de agosto del propio año.

Según el Observatorio de la Política Fiscal, solo del bloque 43 de enero a mayo del año en curso fueron extraídos 8,2 millones de barriles que generaron ingresos al Estado por valor de 544 millones de dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Ecuador destaca una franca recuperación de la economía

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

16 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

17 horas hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

1 día hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

1 día hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace