Sebastián Piñera encabeza una reunión del comité de emergencia por el coronavirus
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha pedido este viernes a la población que se prepare para «la siguiente pandemia» una vez superado el coronavirus, apuntando a «la recesión» provocada por las medidas adoptadas para evitar el contagio.
«Hay que prepararse para la siguiente pandemia (…), la recesión, que será la más dura de los últimos 100 años», ha dicho el inquilino de La Moneda en una entrevista concedida al Canal 13.
A este respecto, ha precisado que solo en marzo unas 300.000 personas se quedaron sin trabajo en Chile, por lo que ha augurado que, si la tendencia se mantiene, «la tasa de desempleo va a superar el diez por ciento, es decir, «más de un millón de chilenos sin trabajo».
En este contexto, ha reivindicado una vez más la importancia de que el país se vuelva a poner en marcha cuanto antes con un «retorno seguro». «Nos estamos preparando para la nueva normalidad», ha declarado.
Por su parte, la secretaria general del Gobierno, Karla Rubilar, ha advertido en TVN que hay coronavirus para «largo rato» porque la única solución real contra la pandemia es la vacuna y, «para un país como Chile, no llega antes de un año».
Rubilar ha aprovechado para defender una vez más la estrategia del Ejecutivo, que difiere de la adoptada en la mayoría de los países afectados por Covid-19, porque no implica una cuarentena nacional, sino por territorios.
«Las cuarentenas son estratégicas, son dinámicas. Prenden, apagan, aprietan y sueltan para permitir mantenernos con el coronavirus durante todo el tiempo que va a durar», ha ilustrado la portavoz gubernamental.
Rubilar ha destacado que en estos momentos «el escenario epidemiológico» es de «una suerte de estabilización», con 11.812 casos confirmados y 168 víctimas mortales en la nación suramericana.
«NO DAMOS ABASTO»
Mientras Chile avanza hacia una reapertura gradual, Carabineros ha dado la voz de alarma por la falta de recursos para garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas, según informa ‘La Tercera’.
«Hay bastantes carabineros dedicándose a esto, arriesgando incluso su salud, pero no damos abasto para todos los sectores», ha dicho el coronel Alex Moreno, en declaraciones recogidas por el rotativo chileno.
El uniformado ha apelado a la colaboración ciudadana, incidiendo en la importancia de que solo salgan a la calle «si es urgente». «Necesitamos que la comunidad nos ayude», ha reclamado.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…