Categorías: ECONOMÍAMÉXICO

México supera el millón de empleos perdidos desde que comenzó la pandemia

México ha perdido un total de 1,3 millones de empleos formales desde que comenzó la pandemia, entre mediados y finales de marzo, después de que en mayo se perdieran hasta 344.526 empleos, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicados este viernes.

El IMSS explica que la pérdida de empleos se ha originado como consecuencia de los efectos derivados de la emergencia sanitaria. De hecho, la disminución del empleo entre enero y mayo es de 838.272 trabajadores menos, de los cuales el 70% corresponde a empleos fijos. Respecto a los últimos doce meses, se registró una caída de 799.740 puestos de trabajo, equivalente a una variación interanual negativa del 3,9%.

En total, la Seguridad Social mexicana tiene inscritos 19,5 millones de trabajadores, de los cuales el 86,7% son fijos y el 13,3% restante tiene contratos temporales. Según el instituto, en los últimos años, estos porcentajes se han mantenido «relativamente constantes».

Los sectores que presentan crecimiento interanual en términos de empleo son el agropecuario con un 3,5%, servicios sociales y comunales con un 2,7% y comunicaciones y transportes con 0,9%.

A cierre de mayo, el salario base de cotización de los trabajadores asegurados al IMSS alcanzó una cantidad de 408 pesos mexicanos (16 euros) diarios, lo que supone un incremento interanual del 8,1% y es, al mismo tiempo, el dato más alto registrado en un mes de mayo de los últimos diez años.

Estos datos se unen a las recientes previsiones que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha hecho sobre el país norteamericano, las cuales proyectan una recesión «severa» en 2020, en el marco de una contracción global, los bajos precios del petróleo y las medidas de confinamiento necesarias adoptadas por las autoridades aztecas.

En este contexto, la contracción del PIB sería de un 8,6% este año en el caso de que se produzca una segunda oleada de casos positivos de Covid. En el caso de que la pandemia sea controlada, la economía se contraería un 7,5% en 2020, con una recuperación a partir de la segunda mitad del año liderada por las exportaciones y el consumo.

En los dos escenarios, explica el informe, los niveles del PIB permanecerían por debajo de los de finales de 2019 hasta que el país recupere los niveles pre-pandemia en los sectores turísticos y de exportaciones. Por otro lado, los sectores más vulnerables y la gente pobre, incluyendo los trabajadores informales, serían afectados de forma «particularmente dura» por la recesión.

Acceda a la versión completa del contenido

México supera el millón de empleos perdidos desde que comenzó la pandemia

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

56 minutos hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

2 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace