Categorías: COLOMBIAECONOMÍA

La tasa de paro de Colombia se duplicó hasta el 21,4% en mayo, con 4,9 millones de personas menos trabajando

La tasa de desempleo de Colombia se situó en el 21,4% durante el mes de mayo, lo que supone el doble que el dato registrado en el mismo mes del año anterior, cuando se registró una tasa del 10,5%, con un total de 4,9 millones de trabajadores menos con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

El pasado mes de abril, el indicador registró un nivel del 19,8%. Estos datos se enmarcan en el actual contexto de la pandemia de Covid-19 y sus efectos derivados, principalmente por las medidas de confinamiento y distanciamiento social, en la actividad económica y la productividad del país.

Por sectores, el desempleo se incrementó principalmente en el Comercio, las Industrias manufactureras, la Administración pública, que juntos suman en torno a 3,4 millones de trabajadores menos. Al mismo tiempo, la tasa de ocupación se situó en el 43,4% en mayo, frente al 56,4% del mismo mes del año anterior.

Respecto a las 13 ciudades y áreas metropolitanas, que incluyen Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pereira, Cúcuta, Pasto, Ibagué, Montería, Cartagena y Villavicenciola; la tasa de paro se disparó hasta el 24,5%.

En estas regiones, la población ocupada cayó en 2,4 millones de personas trabajando, con un total de 8,3 millones de personas trabajando frente a los 10,8 millones del año anterior.

Por su parte, en estas ciudades la población desocupada se incrementó en 1,3 millones de personas, hasta los 2,7 millones de personas.

Por tamaño de empresas, en las compañías de hasta diez empleados, el número de personas ocupadas cayó en 3,3 millones, mientras que en las empresas de más de diez trabajadores, cayó en 1,5 millones de empleados.

El DANE ha resaltado que hasta 7,6 millones de personas con empleo sufrieron una reducción de la actividad económica y de sus ingresos, en el marco de la pandemia, lo que supone el 44,1% de la población ocupada. Por otro lado, un 28,3% ha afirmado que no ha podido realizar el pago de facturas y deudas.

Acceda a la versión completa del contenido

La tasa de paro de Colombia se duplicó hasta el 21,4% en mayo, con 4,9 millones de personas menos trabajando

A.E.

Entradas recientes

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

24 horas hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 9,4% impulsado por las importaciones venezolanas

Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…

2 días hace

Bolivia confía en que la ONU corrija un «error histórico» respecto a la hoja de coca

Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…

2 días hace