Categorías: ECONOMÍAMÉXICO

La economía mexicana se contraerá un 5,4% en diciembre de 2020

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica de México (preliminar) anticipa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del país norteamericano sufrirá una contracción de 5,4 por ciento en diciembre de 2020, respecto al mismo mes del año anterior, informó el martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

«El IGAE ampliará su caída anual al pasar de 4,3 por ciento anual en noviembre 2020 a 5,4 por ciento (menos) en diciembre de 2020», indicó el Inegi en un comunicado.

En sus componentes, las actividades secundarias (industriales) pasarían de caer 3,3 por ciento observado a 4,9 por ciento estimado, y las terciarias (comercio y transporte) bajarían de 5,4 por ciento a 6,6 por ciento, según la información oficial preliminar.

El Inegi presenta las series con sus respectivos intervalos de confianza al 95 por ciento, considerando los «principales grandes sectores de actividad» del indicador económico global.

El IGAE permite medir mensualmente la economía mexicana con características similares al Producto Interno Bruto trimestral, que ya mostraba una tendencia decreciente incluso antes de la llegada de la pandemia a finales de febrero de 2020.

Sin embargo, la contingencia sanitaria por el nuevo coronavirus profundizó la caída entre febrero y mayo del año recién pasado, cuando se paralizó la economía, registrando un derrumbe histórico, nunca visto desde la gran depresión de 1932.

Con esa estimación, «el IGAE registraría una caída anual promedio de 8,3 por ciento en el 2020, superando la contracción observada en 1995 de 6,2 por ciento y en el 2009 de 5,3 por ciento», estimó este martes el privado Grupo Financiero Banco Base.

Las autoridades mexicanas esperan una contracción de su economía de 8,8 por ciento este año 2020, pero un crecimiento de 4,6 por ciento en 2021.

En su más reciente previsión en el marco de la pandemia, el Fondo Monetario Internacional estimó en octubre pasado una caída de 9 por ciento anual en 2020 para la segunda economía latinoamericana, misma previsión presentada en diciembre por la Comisión Económica para América Latina presentada.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía mexicana se contraerá un 5,4% en diciembre de 2020

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

8 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

9 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace