Categorías: ARGENTINAECONOMÍA

La economía argentina se contrajo un 2,2% en 2019

El Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina decreció un 2,2% en 2019, tras caer un 1,1% en el último trimestre del año y no haber crecido en ninguno de los otros trimestres del ejercicio, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

En la caída acumulada incidieron de manera negativa la industria manufacturera (-1%), comercio (-1%) e intermediación financiera (-0,5%). En el otro lado, crecieron la agricultura, ganadería, caza y silvicultura (1,3%).

Al mismo tiempo, los descensos registrados en la formación bruta de capital fijo (-15,9%) y el consumo privado (-6,4%) contrastaron con la subida en las exportaciones (9,4%). En 2019, el consumo privado supuso el 64,4% del PIB medido a precios corrientes.

Así, la estimación preliminar del PIB realizada por el Indec, muestra que la evolución macroeconómica del país en el cuarto trimestre mostró una variación negativa en la oferta global del 2,9%, debido, en parte, a la caída del 10,1% en las importaciones de bienes y servicios reales.

En la demanda global se observó una disminución del 9% en la formación bruta de capital fijo, el consumo privado cayó un 1,9%, el consumo público descendió un 3,1% y las exportaciones de bienes y servicios reales registraron un crecimiento del 7,4%.

Por sectores, durante el último trimestre del año crecieron la agricultura (1,1%), la explotación de minas y canteras (1,6%), electricidad, gas y agua (3,5%), hoteles y restaurantes (1%), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (0,9%), administración pública, defensa y planes de seguridad social de afiliación obligatoria (0,8%), educación (0,8%), servicios sociales y de salud (0,5%) y hogares privados con servicio doméstico (2,7%).

En contraposición, se registraron descensos en los sectores de pesca (-19,5%), industria manufacturera (-2,1%), construcción (-8,3%), comercio mayorista, minorista y reparaciones (-2,6%), intermediación financiera (-8,6%), otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-1%) e impuestos netos de subsidios (-0,9%). Las actividades de transporte y comunicaciones se mantuvieron planas durante el trimestre.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía argentina se contrajo un 2,2% en 2019

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

1 hora hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

2 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace