Categorías: ECONOMÍAPERÚ

Grupo San José iniciará un procedimiento arbitral contra Perú por un contrato

Grupo San José pondrá en marcha un procedimiento arbitral contra el Gobierno de Perú tras la resolución de un contrato para las obras de mejoramiento de la carretera Checca-Mazocruz, en la región de Puno, al considerar que los motivos alegados para dicha resolución «carecen de fundamento», según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, se hace referencia al contrato que Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provías Nacional), dependiente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú, adjudicó en 2018 a la constructora San José para la mejora de esta carretera, una infraestructura de 73 kilómetros de longitud que incluía la construcción de cuatro puentes en una altitud cercana a los 4.000 metros.

Provías Nacional ha justificado la resolución del contrato en un supuesto incumplimiento del mismo. No obstante, desde Grupo San José han adelantado su intención de solicitar el inicio del procedimiento arbitral previsto en el contrato al considerar que los motivos alegados para la rescisión del mismo «carecen de fundamento».

Aunque el importe de la cartera pendiente de ejecución a esta fecha asciende aproximadamente a 30,5 millones de euros, la compañía advierte de que en estos momentos «no es posible evaluar» el efecto que este conflicto contrartual prueda tener en los resultados de la sociedad.

Grupo San José registró un beneficio neto de 18,2 millones de euros hasta septiembre, lo que implica un aumento de las ganancias del 1,5% respecto al mismo periodo del pasado año, según informó la constructora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El importe neto de la cifra de negocios alcanzó los 688,5 millones de euros, tras registrar un crecimiento del 34,9%, impulsado por la línea de Construcción, que representa un 89,5% del total ingresado y el 70% de la cartera total a cierre del tercer trimestre.

El resultado bruto de explotación (Ebitda), por su parte, se vio impulsado un 36,8%, hasta los 44,4 millones de euros, representando un margen del 6,4% sobre el importe neto de la cifra de negocios.

En cuanto a la deuda neta a cierre del tercer trimestre, ésta se situó en 59,9 millones de euros, lo que supone una reducción del 9% en relación a la registrada a cierre del pasado año, cuando alcanzaba los 65,7 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Grupo San José iniciará un procedimiento arbitral contra Perú por un contrato

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

2 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

3 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace