Categorías: CHILEECONOMÍA

Gobierno y oposición en Chile alcanzan acuerdo de ayuda social de 12.000 millones de dólares

El gobierno de Chile y la oposición alcanzaron este domingo el llamado «Acuerdo COVID», que busca mitigar el duro impacto social y económico de la pandemia con un programa fiscal de hasta 12.000 millones de dólares en los próximos dos años, informó el ministro de Hacienda.

Con el fin de proteger a las clases más vulnerables, el empleo e impulsar la reactivación económica, el acuerdo incluye un aumento al ingreso de ayuda a las familias más pobres y subsidios de desempleo.

Nueve de los 18 millones de habitantes del país están en cuarentena obligatoria tras una crisis sanitaria que ha paralizado gran parte de la actividad económica desde mediados de marzo.

«Lo que parecía tan difícil hace tan solo algunas semanas ha sido posible esta noche gracias a la colaboración de todos los sectores», anunció el ministro de Hacienda Ignacio Briones la madrugada de este domingo tras sellar «un acuerdo transversal».

A la luz de una curva ascendente de la pandemia, con más de 167.000 contagios y de 3.100 muertes, este acuerdo venía siendo ampliamente reclamado en las últimas semanas al gobierno de derecha de Sebastián Piñera por parte de analistas políticos y prominentes economistas en Chile y en el exterior.

Briones explicó que «se implementará un programa fiscal adicional de hasta US$ 12.000 millones en los próximos 24 meses, creando un fondo extrapresupuestario desde el cual el gobierno ejecutará las medidas».

El ministro, que dio los detalles del plan en su cuenta en Twitter, especificó que «el financiamiento del Fondo Covid tendrá su origen en transferencias del Tesoro Público, como fondos soberanos, y/o mayor endeudamiento público. En caso de que el fondo aún tuviera recursos al momento de caducar, estos se transferirán al Fondo de Estabilización Económica y Social».

El Ingreso Familiar de Emergencia pasará a unos 100.000 pesos (126 dólares) por persona.

El salario mínimo es de 455 dólares (361.000 pesos chilenos) en un país con un costo de vida comparable a países europeos.

La crisis de confianza que vive Chile con sus instituciones se profundizó este fin de semana tras una polémica sobre el conteo de los muertos por coronavirus que llevó al presidente Piñera a cambiar al cuestionado ministro de Salud, Jaime Mañalich, el sábado.

Su remplazante, el expresidente del Colegio Médico Enrique Paris, asumió con un llamado al diálogo.

Acceda a la versión completa del contenido

Gobierno y oposición en Chile alcanzan acuerdo de ayuda social de 12.000 millones de dólares

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

3 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

4 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace