Categorías: ECONOMÍAMUNDO

El FMI avisa que la guerra comercial la pagarán sobre todo los hogares más pobres

La guerra comercial entre EEUU y China, primero a través del cruce de aranceles y ahora ya de lleno en el sector de la tecnología, amenaza con hacer descarrilar la economía mundial. Así lo ha constatado el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un reciente informe en el que pone sobre la mesa una verdad palmaria: el final serán los hogares más pobres los que acabarán pagando la factura, y no sólo en los dos países contendientes.

Si bien el impacto sobre el crecimiento mundial ha sido “relativamente modesto” hasta ahora, constata la institución que preside Christine Lagarde, “la última escalada podría mermar significativamente la confianza de las empresas y los mercados financieros, perturbar las cadenas mundiales de suministro y poner en peligro la recuperación prevista del crecimiento mundial en 2019”.

En lo que se refiere al PIB, el impacto adicional de los nuevos aranceles recientemente anunciados y previstos entre EEUU y China, que se espera que se extiendan a todo el comercio entre esos países, restará alrededor del 0,3% del PIB mundial a corto plazo, y la mitad provendrá de los efectos sobre la confianza de las empresas y los mercados, augura el FMI, que espera poder más detalles a principios de junio, cuando se celebre la cumbre del G-20.

A falta de estos detalles, el FMI pinta un panorama lo suficientemente sombrío. “Si no se resuelven las diferencias comerciales y se intensifica la escalada en otras esferas, como la industria del automóvil, que abarcaría varios países, se podría debilitar aún más la confianza de las empresas y los mercados financieros, lo que repercutiría negativamente en los diferenciales de los bonos y las divisas de los mercados emergentes, y se ralentirarían las inversiones y el comercio”.

No solo eso, sino que “el aumento de los obstáculos al comercio perturbaría las cadenas mundiales de suministro y frenaría la difusión de nuevas tecnologías, lo que en última instancia reduciría la productividad y el bienestar mundiales”. “El aumento de las restricciones a la importación también haría que los bienes de consumo comercializables fueran menos asequibles, lo que perjudicaría de manera desproporcionada a los hogares de bajos ingresos”. “Este tipo de escenario es una de las razones por las que nos referimos al 2019 como un año delicado para la economía mundial”, advierte el FMI.

La institución señala además que, a día de hoy, los aranceles impulsados por el presidente de EEUU, Donald Trump, han repercutido directamente en los consumidores, convertidos “inequívocamente en los perdedores”. “Algunos de estos aranceles han pasado a los consumidores estadounidenses, como los de las lavadoras, mientras que otros han sido absorbidos por las empresas importadoras a través de márgenes de beneficio más bajos”. “Es probable que un nuevo aumento de las tarifas se transmita de forma similar a los consumidores”, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI avisa que la guerra comercial la pagarán sobre todo los hogares más pobres

Luis Suárez

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace