Categorías: ECONOMÍAMUNDO

El Banco Mundial insta a los gobiernos de América Latina y el Caribe a «socializar pérdidas» ante la crisis

El Banco Mundial ha emplazado a las autoridades de América Latina y el Caribe intervenir en el sector privado y «socializar pérdidas» para evitar mayores perjuicios por la crisis económica que pronostica para la región por el impacto del coronavirus.

«Los gobiernos tendrán que asumir la carga de gran parte de las pérdidas. Esta socialización de las pérdidas puede que obligue a asumir la propiedad de parte de las instituciones financieras y empresas estratégicas para el empleo (…). Este apoyo es fundamental para preservar el empleo y facilitar la recuperación», ha explicado.

El Banco Mundial pide que estos procesos sean transparentes, con «acuerdos sólidos» para «gestionar estos activos de reciente adquisición y ser así el mejor ejemplo de fondos de riqueza soberana y gestión de activos de empresas».

Además, el Banco Mundial pide coordinar su respuesta frente al coronavirus. La respuesta «debe apoyar a los más vulnerables, evitar una crisis financiera y proteger el empleo», destaca el organismo financiero internacional.

En ese sentido «los programas de protección y ayuda social deben incrementarse rápidamente y ampliar su cobertura», según el informe ‘Economía en tiempos del Covid-19’ emitido por la Oficina del Economista Jefe par América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

Al mismo tiempo, el Banco Mundial defiende el apoyo estatal al sector financiero y a los principales empleadores. «Hay que ayudar a la gente que afronta estos enormes desafíos y garantizar que los mercados financieros y los empleadores pueden superar la tormenta», ha señalado el vicepresidente en funciones para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Humberto López. «Ello supone limitar el daño y sentar las bases para una recuperación lo más rápida posible», ha añadido.

El informe menciona el «descontento social», el hundimiento del precio del petróleo y el coronavirus como factores clave para la región en el último año, ya que han afectado al PIB: en 2020 caerá en toda la región –sin contar a Venezuela– un 4,6 por ciento. En 2021 se dará la vuelta a la tendencia y crecerá un 2,6 por ciento.

«Los altos niveles de economía informal dificultan llegar a todos los hogares y proteger todas las fuentes de empleo. Muchos hogares viven al día y no tienen recursos para afrontar los confinamientos y cuarentenas necesarios para contener el contagio de la pandemia», destaca el Banco Mundial. Por ello pide ampliar la cobertura y la cuantía del presupuesto destinado a servicios sociales.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco Mundial insta a los gobiernos de América Latina y el Caribe a «socializar pérdidas» ante la crisis

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

6 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

7 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace