Categorías: BRASILECONOMÍA

El Banco Central de Brasil suspende los pagos de WhatsApp

El Banco Central y el Consejo de Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil han decidido suspender el servicio de pago de la aplicación de mensajería WhatsApp, tan solo una semana después de que la plataforma introdujera esta nueva función en el país sudamericano.

La decisión tiene como objetivo «preservar un entorno competitivo adecuado, que garantice el funcionamiento de un sistema de pago que sea intercambiable, rápido, seguro, transparente, abierto y barato».

«El eventual comienzo o la continuación de las operaciones sin el análisis previo del regulador, podría generar daños irreparables al sistema de pago de Brasil, especialmente en lo que respecta a la competencia, la eficiencia y la privacidad de datos», ha señalado el Banco Central de Brasil en un comunicado, según ha recogido el diario brasileño ‘O Globo’.

Asimismo, el Banco Central de Brasil ha solicitado a Mastercard y Visa que suspendan las actividades de pago y transferencia de dinero a través de la aplicación y ha advertido de que el incumplimiento de su decisión «someterá a las partes afectadas al pago de una multa y a la determinación de responsabilidad en un proceso administrativo sancionador».

Por su parte, Tiago Severo Gomes, socio del despacho de abogados Caputo, Bastos y Serra y especialista en tecnología financiera y regulación bancaria, ha señalado a Bloomberg que esta suspensión es «un movimiento inusual y extraordinario del Banco Central, especialmente en los acuerdos de pagos y el mercado tecnológico».

La decisión del Banco Central de Brasil ha sorprendido a WhatsApp, ya que ambas partes han tenido un contacto regular durante el periodo previo al lanzamiento de la función, según ha informado una fuente familiarizada con las conversaciones que ha hablado bajo condición de anonimato a Bloomberg.

Los ‘pagos de WhatsApp’, que se habilitaron primero en India, llegaron hace poco más de una semana a los usuarios de Brasil, donde hay una base de 10 millones de microempresas y pequeños negocios.

Se trata de un servicio que simplifica los pagos digitales para que sean «tan fáciles como enviar un mensaje», según indica la compañía en una publicación en su blog oficial. Con esta función los usuarios pueden realizar pagos a través de la ‘app’ y de WhatsApp Business y las transacciones están protegidas mediante un código PIN de seis dígitos o mediante la lectura de la huella dactilar.

La compañía indicó que el servicio de pago llegará próximamente a más países y se espera que también llegue a España, como informó la cuenta WABetaInfo en febrero.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco Central de Brasil suspende los pagos de WhatsApp

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace