Categorías: ECONOMÍAMUNDO

El 65% de las grandes empresas españolas aumentará su inversión en Iberoamérica durante 2020

El 65% de las grandes empresas españolas aumentará su inversión en Iberoamérica durante 2020, según el XIII Informe Panorama de la Inversión española en Iberoamérica de IE Business School en colaboración con Llorente y Cuenca e Iberia.

El informe, que analiza las opiniones de 87 empresas, de las que 35 cotizan en la Bolsa de Madrid, asegura que un 74% espera que su facturación en Iberoamérica siga incrementándose en los próximos tres años, un 2% menos que las expectativas registradas el año pasado.

En cambio, el 85% de las pequeñas y medianas empresas españolas (pymes) esperan aumentar su facturación en Iberoamérica en los próximos tres años, manteniéndose en el 62% para el crecimiento orgánico de sus operaciones por la «menor disponibilidad que tienen de recursos financieros para adquirir otras compañías», según ha asegurado el profesor del IE Business School y responsable del informe, Juan Carlos Martínez.

Los principales sectores que concentran la inversión española en la región son infraestructuras y servicios: construcción e ingeniería, energía y turismo entre las grandes empresas, y software, tecnología y ‘startups’ entre las de mediano tamaño.

COLOMBIA, PERÚ, PANAMÁ Y COSTA RICA, LAS MEJOR VALORADAS

Según Martínez, México volverá a ser el país en el que más empresas españolas piensan aumentar sus inversiones durante 2020, seguido por Colombia, Perú y Brasil. En el resto de países, el número de empresas que tiene previsto incrementar sus inversiones es «solo algo superior a las que creen que este año mantendrán estables sus negocios».

A pesar de ello, las economías mejor valoradas por las compañías españolas presentes en la región son Colombia, Perú, Panamá, Costa Rica y República Dominicana, siendo las cuatro primeras las que mejor puntuación obtienen en el entorno macroeconómico para 2020 (entre el 3,75 y el 3,61).

El informe sitúa a Argentina en el penúltimo puesto de la lista (2,03 sobre 5) por la incertidumbre, mientras que Chile ha pasado del segundo puesto al rango medio de la tabla. Por su parte, Brasil, con un 3,17 de valoración, es el país que mayor subida registra.

«Hemos previsto un crecimiento global moderado, en torno al 2,5% y parte de ese incremento de la oferta lo destinaremos a América Latina, más concretamente a mercados como Puerto Rico o Ecuador», ha comentado el director corporativo de Iberia, Juan Cierco.

Acceda a la versión completa del contenido

El 65% de las grandes empresas españolas aumentará su inversión en Iberoamérica durante 2020

A.E.

Entradas recientes

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 9,4% impulsado por las importaciones venezolanas

Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…

2 días hace

Bolivia confía en que la ONU corrija un «error histórico» respecto a la hoja de coca

Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…

2 días hace