Categorías: ECONOMÍAMUNDO

El 27% de las compañías latinoamericanas operan en sectores de riesgo alto ante el coronavirus

El 27% de las empresas latinoamericanas operan en algún sector que ha sido calificado de alto riesgo por la crisis del coronavirus, según un informe de Fitch.

Entre los factores, la agencia alude principalmente a la caída de los precios del petróleo, el desplome del turismo y los vuelos de negocio, el cierre de tiendas, una menor actividad industrial y una débil actividad comercial.

Por sectores, las energéticas, petroleras, aerolíneas, ‘retail’ no alimentario, hoteles y demás actividades turísticas son los que más riesgo representan.

En contraposición, los servicios de correo, alimentación, tabaco, salud, medios de comunicación, sector inmobiliario, telecomunicaciones, bienes electrónicos, ‘retail’ alimentario y farmacéutico y el agua son los que menos riesgo representan.

Sectores que se encuentran en un nivel de riesgo medio son aquellos que han limitado el impacto del brote vírico a la larga, pero que podrían verse afectados por una fuerte caída en sus negocios si el virus se mantiene en el tiempo o si las cadenas de suministro se ven interrumpidas.

La exposición de estos sectores variará. Así, los minoristas no alimentarios y especializados se espera que tengan dificultades, mientras que las tiendas de comestibles, hipermercados y farmacias podrán registrar resultados históricos.

«El último impacto del coronavirus en los ratings es muy incierto y dependerá de la expansión del virus, el impacto de las medidas implantadas para su contención y la duración de la pandemia», ha afirmado la agencia en un comunicado.

Al mismo tiempo, la firma señala que la mayoría de las empresas latinoamericanas, sobre todo las de bienes industriales, tienen una posición sólida de negocio y una estructura de su capital fuerte que las permitirá capear «la tormenta» sin quedarse sin liquidez.

Fitch ha identificado a cuatro aerolíneas y a 10 compañías energéticas que se enfrentarán a un desplome en sus ingresos operativos y en su flujo de caja, lo que podría suponer una presión severa en su liquidez y un incumplimiento en sus obligaciones fiscales.

Por otra parte, empresas mexicanas como Kaltex, Posadas y Famsa podrían encarar una alta presión fiscal para sus cuentas debido a las continuas caídas en el valor del peso.

Enjoy, un casino que opera en Chile y Uruguay, también podría verse sometido a una fuerte presión si la cuarentena de la ciudadanía se traduce en el cierre temporal de sus casinos.

Por último, Fitch destaca que, dada la falta de la presencia ‘online’ de muchos minoristas latinoamericanos, las empresas dependerán de las ventas de los centros comerciales, por lo que serán vulnerables a los cierres de los mismos.

Acceda a la versión completa del contenido

El 27% de las compañías latinoamericanas operan en sectores de riesgo alto ante el coronavirus

A.E.

Entradas recientes

Sheinbaum celebra que México registra el nivel de pobreza más bajo en 40 años

La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…

10 horas hace

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

1 día hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

2 días hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

4 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

4 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

4 días hace