Categorías: COLOMBIAECONOMÍA

Colombia descarta nuevas reformas tributarias hasta que no se supere la pandemia

El presidente de la República de Colombia, Iván Duque, ha señalado que el país no afrontará nuevas reformas tributarias hasta que no se supere la pandemia del coronavirus Covid-19 en el ámbito económico y sanitario.

Duque ha asegurado que la principal tarea del Ejecutivo, en momentos de pandemia y de crisis económica mundial «sin proporciones», es defender la vida y salud de los colombianos, al igual que a los más vulnerables.

«Por eso, no es momento de reformas tributarias y no está en la agenda del gobierno. Una vez salgamos de la crisis, todos unidos, como colombianos, definiremos el camino para fortalecerlas finanzas públicas», ha precisado el presidente en declaraciones a ‘Emisora del Atlántico’.

En esta línea, el presidente ha asegurado que ahora es el momento de proteger el empleo y, «por supuesto, definir la agenda nacional de recuperación social y económica».

«Hoy nuestra prioridad es atender la vida y la salud; la segunda, poder atender a los sectores más vulnerables; tercero, la defensa del empleo, y cuarto, poner en marcha una agenda de reactivación», ha apostillado.

Duque ha reconocido el impacto que tendrá esta crisis en la economía mundial, resaltando que va a golpear a muchas economías y que va hacer que muchos países aumenten su deuda, como es el caso de Colombia.

«Lo que nosotros tenemos claro es que una vez nos hayamos enfrentado esta pandemia y hayamos cumplido esos objetivos, el país, todo el país, unido, también va a tener que tomar las decisiones de cómo vamos a seguir fortaleciendo las finanzas públicas», ha precisado.

Por otro lado, el mandatario colombiano ha resaltado que la economía del país obtuvo uno de los crecimientos más altos en 2019 en América Latina y el Caribe, así como con el menor déficit fiscal en prácticamente ocho años.

Así, ha señalado que, si bien Colombia se verá afectado de forma severa en 2020, en proporción con el resto de la región será una de las que tenga una menor caída. Las previsiones del FMI para el país son de una contracción del 2,4% para este año y de un crecimiento del 3,7% en 2021.

Acceda a la versión completa del contenido

Colombia descarta nuevas reformas tributarias hasta que no se supere la pandemia

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

6 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

7 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace