Categorías: CHILEECONOMÍA

Chile promulga una ley que grava con un impuesto del 19% a firmas como Netflix y Spotify

Las empresas digitales como Netflix o Spotify deberán pagar un impuesto del 19% en Chile a partir del 1 de junio de 2020 tras la reforma tributaria promulgada este martes por el presidente Sebastián Piñera. El impuesto al valor agregado (IVA) afectará a empresas como Netflix, Amazon, Spotify o Airbnb, que no pagaban impuestos en Chile debido a que no poseen un establecimiento permanente en el país, y ahora quedarán en igualdad de condiciones con las empresas establecidas en el país.

Para identificar a las prestadoras de servicios digitales, se deberá determinar que se encuentren en Chile mediante su dirección IP o algún mecanismo de geolocalización. También se podrá comprobar si la tarjeta de crédito o la cuenta bancaria con la que el usuario paga por estos servicios se encuentre emitida o registrada en Chile.

Empresas de transporte como Uber o Cabify estarán exentas del pago de este impuesto, ya que serán reguladas bajo una ley que se discute en el Congreso que las obligará a establecerse en el país y pagar tributos.

El impuesto a las plataformas digitales fue incluido en la reforma tributaria que presentó el gobierno del presidente Piñera al inicio de su segundo periodo presidencial (2018-2021), para introducir modificaciones a una normativa aprobada durante la gestión de su antecesora, la socialista Michelle Bachelet, que subió los impuestos a las empresas.

Piñera buscaba cancelar ese aumento y otorgar mayores beneficios a las empresas. Pero el estallido social del 18 de octubre lo obligó a dar un paso atrás y cambiar sus medidas, para aumentar ahora los impuestos a los ricos, reducir la carga tributaria a los ancianos y las pequeñas y medianas empresas, además del impuesto a las plataformas digitales, entre otras disposiciones.

Según el mandatario, al final de su trámite legislativo esta reforma cumple varios objetivos: «Favorecer el crecimiento, la inversión y el empleo, darle más certeza jurídica y simplicidad a nuestro Sistema Tributario, además de beneficiar a los sectores más postergados y también pedirles un esfuerzo y un aporte adicional a los sectores más favorecidos».

El mandatario proyectó una recaudación tributaria adicional anual de 2.200 millones, equivalentes a un 0,6% del PIB chileno, por efecto de la reforma.

Acceda a la versión completa del contenido

Chile promulga una ley que grava con un impuesto del 19% a firmas como Netflix y Spotify

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

5 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

6 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace