«En términos anuales, el IGAE registró una reducción real de 4 por ciento en el mes de referencia», comparado con el mismo mes de febrero del pasado año 2020, señala informe mensual del organismo estatal.
En comparación mensual, «la economía mexicana mostró una contracción de 0,3 por ciento en relación con el mes previo (enero 2021), la debilidad se explica principalmente por el bajo dinamismo en el sector de actividades terciarias (comercio y servicios)», con cifras depuradas del impacto de las estaciones del año en la actividad económica.
El IGAE es elaborado con la misma metodología del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral, lo que permite «conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía, en el corto plazo, proporcionando valiosa información para la toma de decisiones», indica la nota metodológica del organismo estatal.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…