Categorías: BRASILECONOMÍA

Brasil, en riesgo de entrar en una crisis económica y social a largo plazo por el Covid-19, según Mapfre

La pandemia del coronavirus Covid-19 generará impactos «significativos, prolongados y generalizados» en la actividad económica brasileña, con un alto riesgo de crisis aguda en el terreno económico y social, según un análisis realizado por Mapfre Brasil.

El estudio señala que, para paliar estos efectos adversos, la reacción de la Administración de Jair Bolsonaro debe ser «rápida y contundente», coordinando de manera amplia, integral e intensiva de recursos y esfuerzos.

El director financiero de Mapfre, Óscar García-Serrano Jiménez, ha explicado que la propagación de la pandemia ha generado incertidumbre sobre las perspectivas en la economía mundial y que estas no repercutirán sobre Brasil «a la ligera».

Ante este escenario, se esperan caídas en la recaudación de impuestos y la expansión del gasto público en programas sociales, así como repercusiones en la oferta y la demanda y, en consecuencia, en los precios.

Por otro lado, el informe destaca que, pese a que la lucha contra la pandemia requiere un aumento significativo en los gastos de salud, estos deben ser de los importes necesarios para salvar el mayor número de vidas posibles.

En este contexto, Mapfre señala que las reducciones en los tipos de interés por parte del Banco Central son una buena noticia, así como la disponibilidad de importantes reservas internacionales, que suponen una ventaja a la hora de controlar esta crisis mejor que las anteriores.

La aseguradora subraya que el paquete de rescate económico diseñado por el país está liderado por el Banco Central, BNDES, Banco do Brasil y Caixa Econômica Federal.

Entre las medidas adoptadas por las instituciones, Mapfre destaca las ayudas para pagar salarios de trabajadores de pequeñas empresas, una línea de crédito de 2.000 millones de reales brasileños (355 millones de euros) para el sector de la salud y el despliegue de 111.000 millones de reales (19.736 millones de euros) por parte de la Caixa Econômica Federal.

El estudio también destaca la reducción de los tipos de interés, que se miden por la ‘tasa Selic’ en el país, emitida por el Banco Central del país de 50 puntos básicos, hasta el 3,75%.

«El grado de respuesta de las economías para la reanudación de las operaciones y los estímulos adoptados serán el motor más importante para el movimiento de los mercados», concluye el informe.

Acceda a la versión completa del contenido

Brasil, en riesgo de entrar en una crisis económica y social a largo plazo por el Covid-19, según Mapfre

A.E.

Entradas recientes

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

3 horas hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

6 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

10 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace