Categorías: ECONOMÍAMUNDO

BID eleva hasta 12.000 millones de dólares los créditos para atender la crisis por el coronavirus

El Grupo BID, principal fuente de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe, anunció el jueves que puede poner a disposición de los países miembros prestatarios hasta 12.000 millones de dólares para enfrentar la pandemia de COVID-19.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dijo que financiará una respuesta «inmediata» a la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus.

«Además de reprogramar la cartera existente de proyectos de salud para atender la crisis, el BID puede dirigir 3.200 millones de dólares adicionales al programa de préstamos inicialmente estipulado para 2020», indicó en un comunicado.

«Estos fondos, sumados a los recursos disponibles que ya se habían programado para 2020, pondrían a disposición de los países hasta 12.000 millones de dólares que pueden ser destinados a la crisis y sus consecuencias», añadió.

El Grupo BID dijo además que los gobiernos pueden pedir redirigir hasta 1.350 millones de dólares de los proyectos que ya están en ejecución para tener recursos para enfrentar la crisis.

BID Invest, la institución del Grupo BID que atiende al sector privado, dedicará por otra parte hasta 5.000 millones de dólares a necesidades derivadas de la pandemia, añadió.

El Grupo BID señaló que desde finales de enero ha incrementado la disponibilidad de fondos y préstamos para los países afectados por el nuevo coronavirus, reportado por primera vez en diciembre en China.

Anunció que ahora concentrará sus esfuerzos en cuatro áreas: fortalecimiento «inmediato» de los sistemas de salud pública, medidas para proteger los ingresos de las poblaciones más afectadas, apoyo al empleo y la producción -en especial a las PYMES (pequeñas y medianas empresas), que representan el 70% del empleo en la región-, y asesoramiento a los países para implementar políticas fiscales para aliviar impactos económicos.

Crisis histórica

«Las dimensiones históricas de esta crisis exigen una estrategia multisectorial que anticipa los impactos sociales y productivos en el mediano y largo plazo», dijo el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, señalando que esas líneas de acción reflejan las prioridades de los gobiernos de la región.

Moreno dijo a la AFP a mediados de marzo que su «gran miedo» con relación a esta pandemia es que los países más frágiles, entre los que mencionó a Venezuela y Haití, no cuenten con un sistema de salud capaz de contener una explosión de este virus.

El nuevo coronavirus ha provocado al menos 21.873 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance establecido por la AFP sobre la base de fuentes oficiales este jueves a las 11H00 GMT.

Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 481.300 casos de contagio en 182 países o territorios. La cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja sin embargo una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos.

Acceda a la versión completa del contenido

BID eleva hasta 12.000 millones de dólares los créditos para atender la crisis por el coronavirus

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

7 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

7 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace