Categorías: ECONOMÍAVENEZUELA

Aprieto económico y político

La industria manufacturera venezolana está técnicamente en fase contractiva desde el tercer trimestre del año pasado. La economía en su conjunto acumula en el primer semestre del año un crecimiento negativo superior a menos uno por ciento. Siendo laxos, está también en fase contractiva. El tercer trimestre de ambas será aún peor que el segundo. O sea, de crecimiento negativo y más intenso. Y lo peor: a pesar de la recuperación de los precios petroleros y su estímulo sobre la demanda agregada interna, el ambiente de negocios y las condiciones para la producción han empeorado notablemente, por lo que ninguna recuperación en el corto o mediano plazos resulta posible. Y que conste, que no son los únicos aprietos económicos.
Julio Rivas, un joven universitario de mi ciudad, apresado arbitrariamente por los cuerpos represivos ‘chavistas’ y depositado en un presidio para reos comunes, ha levantado una nueva y superior ola de protesta estudiantil nacional. Al momento de escribir esta nota, pese a la reciente libertad de Julio, se cuentan más de ciento cincuenta estudiantes universitarios en huelga de hambre en más de cinco grandes ciudades. A cien metros de mi apartamento se encuentra la ya casi mítica Redoma de Guaparo, de Valencia, en la cual Julio realizó su primera huelga de hambre en la pasada Semana Santa y ahora cumplen la suya unos dieciocho estudiantes, todos de un alto nivel de compromiso. La protesta ha generado marchas, vigilias, misiones al extranjero, etc., y cada día cobra mayor entidad. Por lo demás, se prevé nuevas acciones estudiantiles.

En la costa petrolera del Lago de Maracaibo, la burla de Pdvsa, la petrolera estatal, a los trabajadores zulianos, por su reclamo del derecho al trabajo y su bienestar familiar, generó una situación de rabia aún no superada, a pesar del final, por inanición, de su huelga. Pero, a menos de una semana de ello, hoy se habla de plegarse a la estudiantil. La situación local de Ciudad Guayana, el centro obrero metalúrgico y energético del sur, por su origen laboral, genera una situación de alta tensión, en una zona tradicionalmente conflictiva. Así como ésos, podemos contar, con toda precisión, las numerosas acciones que en los últimos meses han tenido como razón el reclamo personal y familiar. Son múltiples, entonces, los aprietos de origen económico y social.

Todo eso sucede en un contexto de instituciones estatales abiertamente colonizadas por el ‘neodictador’, medios de comunicación acosados o cerrados, múltiples boutades internacionales de Chávez, el affaire de Honduras creado por él mismo, una nueva sucesión de punciones económicas, una calle recalentada, etc.

Lo que se avizora –y se va dando poco a poco y espontáneamente- es la articulación y coordinación de las diversas formas de protesta de las víctimas o afectados por la acción del régimen, en el ambiente recalentado señalado. Porque daño es daño, sea por las ovejas negras de las instituciones controladas o compradas por Chávez, llámense Fiscal General o Coronel Benavides; sea por los choros y malandros que le hacen el trabajo de amedrentar a su propia gente, matándolos o cayéndoles a palos; sea por la pésimas políticas económicas o sociales; sea por la ostentación descarada de los múltiples “boliburgueses”; en definitiva, por Chávez y lo que representa.

La acumulación de protestas se da, entonces, por un mismo problema de base: la rabia social por el fraude de gobierno, la conducta violenta del régimen y sus perros de presa para parar la solicitud popular de solución a sus problemas y la intención de imponernos una nueva Cuba en Venezuela con base en la destrucción de la economía y la sociedad.

Condiciones objetivas sobran. Represión y amedrentamiento también. Y créanme, que tal como Julio, la gente ya venció el miedo.

Acceda a la versión completa del contenido

Aprieto económico y político

Santiago José Guevara García (Valencia, Venezuela)

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace