«Se eliminará gradualmente la escala salarial en la empresa estatal socialista lo que aumenta su autonomía y mejorará los ingresos de sus trabajadores», informó Gil en una comparecencia televisada, en la cual advirtió que los cambios serán implementados de forma gradual en empresas seleccionadas.
Esta medida permite a las empresas que tengan resultados positivos puedan administrar su fondo de salario, a partir del entendido de que gane más quien más riqueza genere y más eficiente sea.
Gil adelantó que esta experiencia, sin precedentes en Cuba durante más de medio siglo, comenzará a aplicarse en el segundo semestre de 2021, y estimó que dinamizará la economía desde el sector estatal.
El funcionario agregó que el proceso incluye la aplicación en el ámbito estatal del concepto de PYMES (pequeña y mediana empresa), para lo cual se trabaja en un marco jurídico.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…