El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell
«Actualmente, Colombia pierde cerca de 200.000 hectáreas de bosque cada año, lo cual es insostenible tanto para el país como para el mundo. El Gobierno del presidente Petro tiene como objetivo reducir la deforestación en un 20 por ciento por año, y la UE quiere apoyar este objetivo», ha informado el servicio de prensa de Exteriores de la UE.
Por otro lado, la UE también ha resaltado los «importantes» esfuerzos de Colombia para acoger a migrantes, fundamentalmente venezolanos. El bloque europeo ha anunciado esta semana un nuevo proyecto valorado en diez millones para apoyar la integración socioeconómica de la población migrante, así como el empoderamiento económico de las comunidades de acogida.
«El esfuerzo de la sociedad colombiana y de su Gobierno para acoger a más de tres millones (de migrantes), de los cuales dos millones y medio se han instalado aquí de Venezuela en poco tiempo, es gigantesco. Y la adopción del Estatuto temporal de protección es un gesto de solidaridad que permite afianzar una migración segura, ordenada y regular», ha señalado Borrell.
La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…