COLOMBIA

Colombia sufre un masivo ciberataque con al menos 34 páginas del Estado afectadas

«En respuesta al ciberataque a IFX Networks, durante todo el día la Dirección de Transformación Digital de la Presidencia de la República y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones instalamos el Puesto de Mando Unificado Ciber (PMU Ciber), para conocer los daños y solucionar las afectaciones generadas por el incidente. Son 762 organizaciones afectadas, no únicamente en el territorio colombiano, sino (también) en Chile y Argentina», publicó el funcionario en la red social X, antes llamada Twitter.

Este jueves se realizará una segunda sesión del PMU Ciber para proporcionar actualizaciones sobre la situación con el proveedor IFX Networks, añadió el ministro.

Según reporta la prensa local, entre las 34 entidades del Estado afectadas por el ciberataque están el Ministerio y la Superintendencia de Salud, el Consejo Superior de la Judicatura y la Superindustria.

El consejero TIC de presidencia, Saúl Kattan Cohen, dijo que se puede considerar este ataque «como el mayor a las infraestructuras en Colombia en los últimos años».

«Por eso es importante la creación urgente de la Agencia Nacional de Seguridad y asuntos espaciales», publicó en X.

El ciberataque desplegado fue con la modalidad ransomware (secuestro de datos) y dirigido a IFX Network, una compañía de servicios de comunicación y plataformas digitales que tiene presencia en más de 17 países.

Kattan Cohen y el asesor de seguridad digital y ciberseguridad de la presidencia, Julio Cesar Mancipe, confirmaron al diario local El Tiempo que los hackers están solicitando un valor en criptomonedas para liberar los datos.

Mientras se encuentra una solución al problema, el Consejo Superior de la Judicatura tomó la decisión de suspender los términos judiciales hasta el próximo miércoles, «salvo para las acciones de tutela, hábeas corpus y la función de control de garantías».

La Defensoría del Pueblo, por su parte, publicó un comunicado en el que rechaza el ciberataque y señala que «ha puesto en riesgo la vida de millones de personas que dependen de servicios esenciales; particularmente, han afectado a quienes necesitan acceso urgente a servicios de salud y de justicia».

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, calificó a la situación como «de extrema gravedad» y llamó a «reflexionar sobre la soberanía tecnológica del país y su dependencia de servicios de terceros que manejan los datos de millones de personas».

Acceda a la versión completa del contenido

Colombia sufre un masivo ciberataque con al menos 34 páginas del Estado afectadas

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace