COLOMBIA

Colombia sufre un masivo ciberataque con al menos 34 páginas del Estado afectadas

«En respuesta al ciberataque a IFX Networks, durante todo el día la Dirección de Transformación Digital de la Presidencia de la República y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones instalamos el Puesto de Mando Unificado Ciber (PMU Ciber), para conocer los daños y solucionar las afectaciones generadas por el incidente. Son 762 organizaciones afectadas, no únicamente en el territorio colombiano, sino (también) en Chile y Argentina», publicó el funcionario en la red social X, antes llamada Twitter.

Este jueves se realizará una segunda sesión del PMU Ciber para proporcionar actualizaciones sobre la situación con el proveedor IFX Networks, añadió el ministro.

Según reporta la prensa local, entre las 34 entidades del Estado afectadas por el ciberataque están el Ministerio y la Superintendencia de Salud, el Consejo Superior de la Judicatura y la Superindustria.

El consejero TIC de presidencia, Saúl Kattan Cohen, dijo que se puede considerar este ataque «como el mayor a las infraestructuras en Colombia en los últimos años».

«Por eso es importante la creación urgente de la Agencia Nacional de Seguridad y asuntos espaciales», publicó en X.

El ciberataque desplegado fue con la modalidad ransomware (secuestro de datos) y dirigido a IFX Network, una compañía de servicios de comunicación y plataformas digitales que tiene presencia en más de 17 países.

Kattan Cohen y el asesor de seguridad digital y ciberseguridad de la presidencia, Julio Cesar Mancipe, confirmaron al diario local El Tiempo que los hackers están solicitando un valor en criptomonedas para liberar los datos.

Mientras se encuentra una solución al problema, el Consejo Superior de la Judicatura tomó la decisión de suspender los términos judiciales hasta el próximo miércoles, «salvo para las acciones de tutela, hábeas corpus y la función de control de garantías».

La Defensoría del Pueblo, por su parte, publicó un comunicado en el que rechaza el ciberataque y señala que «ha puesto en riesgo la vida de millones de personas que dependen de servicios esenciales; particularmente, han afectado a quienes necesitan acceso urgente a servicios de salud y de justicia».

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, calificó a la situación como «de extrema gravedad» y llamó a «reflexionar sobre la soberanía tecnológica del país y su dependencia de servicios de terceros que manejan los datos de millones de personas».

Acceda a la versión completa del contenido

Colombia sufre un masivo ciberataque con al menos 34 páginas del Estado afectadas

A.E.

Entradas recientes

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

22 horas hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

3 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

3 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace

México lanza medidas proteccionistas para impulsar la industria nacional y subir el PIB un 2,7% en 2025

Con la mirada puesta en revertir la desaceleración económica que atraviesa el país, el secretario…

5 días hace