Arnaldo Tamayo-Méndez, a la izquierda, junto a su compañero de vuelo Yuri Romanenko / Foto: Roscosmos
Junto al ruso Yuri Romanenko, Tamayo-Méndez fue lanzado en un cohete portador Soyuz-U2 el 18 de septiembre de 1980 desde el cosmódromo de Baikonur. El acoplamiento con la estación Salyut 6 tuvo lugar el 19 de septiembre de 1980, donde se encontraban los cosmonautas Leonid Popov y Valery Riumin que habían llegado en la nave Soyuz 37.
Tamayo-Méndez llevó a cabo 21 experimentos, dirigidos por la Academia de Ciencias de Cuba. Los experimentos científicos cubanos comprendían áreas tales como: medicina, biología, física, psicología y geología. El 26 de septiembre de 1980, el cosmonauta cubano aterrizó en las estepas de Kazajistán, tras orbitar la Tierra 128 veces, informa Wikipedia.
Tamayo Méndez, nacido en 1942 y que se formó primero como piloto militar, también fue el primer americano no estadounidense, el primer hablante nativo de español y la primera persona afrodescendiente en volar al espacio.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…