Arnaldo Tamayo-Méndez, a la izquierda, junto a su compañero de vuelo Yuri Romanenko / Foto: Roscosmos
Junto al ruso Yuri Romanenko, Tamayo-Méndez fue lanzado en un cohete portador Soyuz-U2 el 18 de septiembre de 1980 desde el cosmódromo de Baikonur. El acoplamiento con la estación Salyut 6 tuvo lugar el 19 de septiembre de 1980, donde se encontraban los cosmonautas Leonid Popov y Valery Riumin que habían llegado en la nave Soyuz 37.
Tamayo-Méndez llevó a cabo 21 experimentos, dirigidos por la Academia de Ciencias de Cuba. Los experimentos científicos cubanos comprendían áreas tales como: medicina, biología, física, psicología y geología. El 26 de septiembre de 1980, el cosmonauta cubano aterrizó en las estepas de Kazajistán, tras orbitar la Tierra 128 veces, informa Wikipedia.
Tamayo Méndez, nacido en 1942 y que se formó primero como piloto militar, también fue el primer americano no estadounidense, el primer hablante nativo de español y la primera persona afrodescendiente en volar al espacio.
"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…
El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…
El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…
Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…
El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…
En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…