El equipo de arqueólogos trabajando en la extracción de muestras en el yacimiento maya de Aguada Fénix (México)
Al analizar datos reunidos en 122 kilómetros cuadrados con la ayuda de la tecnología láser Lidar, los científicos detectaron una gran ciudad, la que llamaron Valeriana, que ocupaba unos 16,6 kilómetros cuadrados y tenía dos centros, separados entre sí por unos dos kilómetros.
El más grande de los sectores de Valeriana tiene todos los rasgos de una capital política del período clásico de los mayas: varias plazas unidas entre sí por una calzada ancha, pirámides de culto, un recinto para jugar a la pelota y un embalse, señalaron los investigadores.
En la ciudad se encuentra un conjunto arquitectónico característico de las poblaciones que existieron hasta el año 150 de nuestra era.
La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…