CHILE

El Tribunal Constitucional de Chile rechaza la solicitud de Piñera sobre el retiro de pensiones

«El Tribunal Constitucional no admitió a trámite el requerimiento del Gobierno que buscaba paralizar el tercer retiro por siete votos contra tres», informó el medio local Radio Biobío.

Aunque el organismo aún no entrega las razones de su decisión (se espera que lo haga en los próximos días), el hecho de que el requerimiento redactado por el Ejecutivo ni siquiera haya pasado la primera barrera de acceso revela que el documento tenía problemas de forma o que incluso, no fue presentado o escrito correctamente.

Al haber sido aprobado por el Senado, por la Cámara de Diputados y ahora por el Tribunal Constitucional, el presidente Piñera ya no tiene más instancias para intentar frenar este proyecto, y sólo le restan dos opciones.

La primera es promulgar inmediatamente el proyecto y la segunda es presentar un veto modificatorio que le permite cambiar artículos de la moción, pero esto significa que la iniciativa debe ingresar nuevamente al parlamento y volver a ser estudiada, analizada y votada.

El mandatario se opuso a esta reforma durante toda su tramitación, argumentando entre otras cosas que el proyecto era inconstitucional, pero el lunes 26 de abril, en una decisión inesperada, Piñera presentó su propio proyecto de retiro anticipado al Congreso y se negó a promulgar el que ya estaba listo y aprobado.

El proyecto de Piñera aún no empieza a ser discutido en el Congreso, pero cabe la opción de que Piñera decida retirarlo luego del revés conseguido en el Tribunal Constitucional.

La reforma constitucional permite que las personas puedan retirar hasta un 10 por ciento de sus fondos de pensiones, como medida extraordinaria para enfrentar la pandemia del covid-19, al igual que los otros dos proyectos que fueron aprobados el año pasado y que beneficiaron a más de 10,5 millones de ciudadanos.

Desde el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica como pandemia la enfermedad covid-19 causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, detectado por primera vez a finales de 2019.

En Chile se han contagiado 1.179.772 personas, de las cuales 26.020 fallecieron.

A nivel global son 147.539.302 los casos confirmados y 3.116.444 los fallecidos, de acuerdo al último informe de la OMS.

Acceda a la versión completa del contenido

El Tribunal Constitucional de Chile rechaza la solicitud de Piñera sobre el retiro de pensiones

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace