CHILE

El gobierno chileno buscará poner fin a los endeudamientos por estudiar

«El año 2023 presentaremos un plan de condonación de la deuda educativa, que se realizará de manera gradual, y en el mismo proyecto crearemos un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior que termine con los créditos actuales», afirmó Boric en su discurso de Cuenta Pública en el Congreso Nacional.

El presidente explicó que esperará hasta el próximo año para presentar la iniciativa debido a que el fisco aún no tendría los recursos suficientes para implementarla.

En ese sentido aseguró que la eventual aprobación del proyecto de reforma tributaria que se encuentra siendo tramitado en el Congreso permitirá recaudar los recursos suficientes para ello.

«Sabemos que hay estudiantes que regresan cargando una mochila muy pesada y por eso queremos crear un sistema nuevo, donde no haya más deudas por estudiar», sostuvo Boric.

Actualmente, existen en Chile más de 1,2 millones de personas endeudadas por haber accedido a alguna de las tres herramientas crediticias para pagar la educación universitaria: el Crédito con Aval del Estado, el Fondo Solidario y el Crédito Corfo, que son entregadas anualmente a los estudiantes de menores recursos a través de una colaboración entre el Estado, los bancos y empresas privadas.

Según un cálculo realizado por el Ministerio de Hacienda este año, condonar la deuda de los tres créditos le costaría al fisco un total de 12.000 millones de dólares.

Este fue el primer discurso de Cuenta Pública del mandato de Boric, quien lleva 80 días de administración tras asumir en marzo de este año.

Acceda a la versión completa del contenido

El gobierno chileno buscará poner fin a los endeudamientos por estudiar

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace