Luiz Inácio Lula da Silva
«No hay dudas de que el acuerdo traerá beneficios para los dos bloques, significará acceso a bienes y servicios más baratos, aumento de las inversiones y cooperación renovada para proteger el medio ambiente, sin perjudicar la política de neoindustrialización brasileña», afirmó Lula tras el encuentro, según recoge el Gobierno de Brasil en un comunicado.
El primer ministro portugués, por su parte, destacó que el acuerdo abre las puertas a una relación comercial «regulada y recíprocamente justa» entre dos espacios que unen a más de 700 millones de personas y que representan una parcela muy importante del PIB mundial.
El 6 de diciembre pasado, la UE (Unión Europea) y los socios del Mercosur (Mercado Común del Sur) acordaron el texto del tratado en una cumbre celebrada en Montevideo.
Ahora el acuerdo debe ser aprobado por la Comisión Europea, luego por el Parlamento del bloque y finalmente por los poderes legislativos de los miembros plenos del Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Lula y Montenegro participaron en Brasilia en la XIV Cumbre Luso-Brasileña, en la que se firmaron una veintena de acuerdos bilaterales en áreas como defensa, seguridad, justicia, ciencia, medio ambiente, comercio, salud y cultura.
El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…
El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…
Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…
El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…
En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…
En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario destacó la continuidad histórica entre…