ARGENTINA

El escándalo cripto deja al presidente argentino Javier Milei en el ojo de la tormenta

Esta historia, nutrida con personajes del mundo cripto que complican cada vez más la investidura presidencial, se va conociendo por capítulos, como una serie que ha atrapado la atención de todo el mundo, con el surgimiento de nueva información que complica no solo al jefe de Estado, sino a su hermana, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei.

ANTECEDENTES

Todo ocurrió en los dos terrenos donde más cómodo se siente Milei: en la economía y en las redes sociales. Comenzó en la tarde del viernes con un posteo del mandatario para promocionar $Libra, un token cripto sin garantías de valor real que tenía la mayoría de su circulante concentrado en tres billeteras y cuyo dominio se creó en simultáneo al tuit del presidente, tras el cierre de los mercados.

El jefe de Estado reconoció su error en la madrugada del sábado al borrar la publicación fija en la que alentaba la inversión en ese activo digital, cuando el valor de $Libra ya se había desplomado en su cotización.

No es la primera vez que el presidente se entrampa en el mundo cripto.

En 2021, siendo diputado, Milei promovió una plataforma de criptomonedas llamada CoinX de la que con posterioridad trató de desvincularse cuando esta cerró y provocó pérdidas millonarias.

ENTREVISTA PACTADA

El lunes de noche, Milei se absolvió a sí mismo en una entrevista en la que negó haber promocionado la criptomoneda. Afirmó que solo la había difundido, cuando su posteo fue la primera información que aparecía sobre el lanzamiento de $Libra, junto con la posibilidad de invertir en ella.

De esa entrevista grabada en la Casa Rosada, que estuvo bajo control del Gobierno hasta su difusión horas después, apareció un corte sin editar que el propio canal difundió en Internet y que dejó en evidencia al Gobierno.

Al abordar las consecuencias judiciales, Milei planteó la intervención del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, e insistió en que había escrito el tuit como ciudadano y no como presidente. Entonces su principal asesor, Santigo Caputo, interrumpió la entrevista y se acercó al mandatario para susurrarle al oído algo ininteligible.

«Sí, yo entiendo, me di cuenta… Te puede traer un quilombo (problema) judicial», aceptó el comunicador a cargo de la entrevista, Jonathan Viale, antes de inquirir con qué pregunta seguía. «Volvé a preguntar sobre $Libra», sugiró Milei. «Dale, vuelvo desde ahí», consintió Viale.

Este daño autoinfligido dejó al jefe de Estado aún más expuesto, al constatarse el trato de favor que recibe frente a entrevistadores benévolos que se acomodan a las exigencias de guion de él y de su entorno, y profundiza aún más la crisis de su Gobierno al colocar en la mira a su asesor estrella, sin cargo oficial, la persona más cercana al presidente después de su hermana Karina.

Mientras Caputo recibe el fuego amigo del portavoz presidencial, Manuel Adorni, y hasta del jefe de gabinete, Guillermo Francos, quien reconoció el «enojo» de Milei con su asesor y advirtió que nadie «es superpoderoso», la actual gestión no encuentra todavía a quién responsabilizar por la promoción de la criptomoneda, que causó pérdidas millonarias a miles de inversores.

SOSPECHAS DE COIMAS

En simultáneo a las denuncias por estafa que enfrenta el presidente en Argentina e incluso en EEUU, se añadió un nuevo episodio: acusaciones provenientes del extranjero que señalan al entorno del presidente por pedir coimas para operar.

El medio especializado en cripto Coin Desk sostiene que accedió a unas capturas de pantalla en los que el cocreador de $Libra, Hayden Mark Davis, se jactaba de «controlar» al presidente argentino a través de sobornos que enviaba a Karina Milei.

«Le envío dinero a su hermana y él firma lo que digo y hace lo que quiero», habría alardeado Davis en mensajes enviados a inversores a mediados de diciembre.

El empresario Charles Hoskinson, creador de las cadenas de bloques Ethereum y Cardano, denunció también que los organizadores de un foro sobre tecnología llamado Tech Forum que se celebró en octubre, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, le pidieron coimas para tener acceso directo a Milei y que «cosas mágicas» pudieran suceder.

No solo del exterior llegan las acusaciones. La periodista Cristina Pérez, casada con el ministro de Defensa, Luis Petri, dio por cierta la existencia «de un círculo que pide plata a cambio de acercar a empresarios al presidente».

Hay un antecedente que refuerza estas sospechas sobre los Milei. El reconocido orfebre argentino Juan Carlos Pallarols, que confeccionó todos los bastones presidenciales, salvo el del actual mandatario, afirmó en 2023 que Karina Milei le había exigido 2.000 dólares para reunirse con su hermano.

El mandatario ultraderechista, que este jueves viaja a EEUU con la expectativa de reunirse con el presidente, Donald Trump, enfrenta su peor escándalo desde que asumió hace más de un año y todo promete que habrá nuevos capítulos de esta intriga que apenas acaba de comenzar.

Acceda a la versión completa del contenido

El escándalo cripto deja al presidente argentino Javier Milei en el ojo de la tormenta

Ana Delicado Palacios

Entradas recientes

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

2 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

21 horas hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

21 horas hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

22 horas hace

Maduro reivindica la soberanía de Venezuela en el 215 aniversario de su independencia

En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario destacó la continuidad histórica entre…

22 horas hace

Madres de desaparecidos reciben con esperanza la investigación de la ONU sobre México

"Nunca pensamos que podíamos lograr que la ONU iniciara una investigación. Fue muy fuerte toda…

2 días hace