Edificio de la seade de Telefónica - Jesús Hellín - Europa Press
Las dos entidades españolas optaron por adquirir cada una un 20% de la posición del fondo de inversión para seguir explotando los negocios de la sociedad, como los cables marinos, tras vender las torres de telecomunicaciones a American Tower.
El acuerdo, valorado preliminarmente en 215 millones de euros, fue también aprobado el pasado 20 de abril por la Comisión Europea. Fruto del mismo, Telefónica controlará un 70% de la sociedad, frente a un 30% que poseerá Ortega.
Telxius cuenta con una red de cables submarinos de 94.000 kilómetros con una red con 93 puntos de presencia y 27 estaciones de amarre en 23 países, lo que le permite conectar Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.
La empresa ha cerrado esta semana un acuerdo para que uno de los primeros puntos de interconexión independientes de Internet en el país, situado en Salvador de Bahía, se conecte a la estación de amarre de Telxius en esta ciudad.
Mediante este acuerdo, Telxius toma parte en el programa de creación de puntos de interconexión independientes en la red brasileña puesta en marcha por el Gobierno del país sudamericano.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…