BRASIL

Bolsonaro, bajo control total: el Supremo impone vigilancia 24 horas en su arresto domiciliario

La orden, emitida el 26 de agosto, establece que los agentes deberán garantizar la custodia sin invadir la privacidad del domicilio ni molestar a los vecinos. La medida llega después de que se revelara que Bolsonaro habría preparado una carta para pedir asilo político a Javier Milei y en medio de presiones desde Estados Unidos ejercidas por su hijo Eduardo Bolsonaro.

Refuerzo de las restricciones judiciales

Bolsonaro se encuentra bajo arresto domiciliario desde principios de agosto, cuando el Supremo determinó que había incumplido reiteradamente las medidas cautelares previas. Entre ellas figuraban la prohibición de uso de redes sociales, la limitación de contactos con diplomáticos y la prohibición de acercarse a embajadas.

La Fiscalía ya había advertido del peligro de que intentara escapar del país, y los diputados del Partido de los Trabajadores (PT) alertaron incluso de que podría refugiarse en la embajada de EEUU, situada a menos de diez minutos en coche de su residencia.

La decisión de Moraes responde a la necesidad de cerrar cualquier vía de fuga antes del inicio del juicio y asegurar que Bolsonaro cumpla con todas las restricciones impuestas

Indicios de fuga y carta a Milei

La investigación reveló un borrador de carta en el que el expresidente solicitaba asilo al mandatario argentino Javier Milei. El hallazgo, junto con las presiones de su hijo Eduardo Bolsonaro desde EEUU, reforzó las sospechas sobre un posible plan de evasión.

El juez consideró estas “acciones incesantes” como una señal de riesgo, motivo por el que amplió la vigilancia y dejó en manos de la Policía Penal la decisión sobre el uso de uniforme o armamento en la custodia.

Juicio clave en septiembre

El próximo 2 de septiembre arranca el juicio contra Bolsonaro y otros seis integrantes del denominado núcleo principal de la trama golpista. La acusación sostiene que el expresidente lideró un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022 contra Luiz Inácio Lula da Silva.

Se le imputan cinco delitos, entre ellos golpe de Estado y pertenencia a organización criminal armada. Las penas máximas podrían superar los 40 años de prisión, lo que convierte el proceso en uno de los más trascendentes de la historia reciente de Brasil.

La recta final del proceso coloca a Bolsonaro frente a su mayor desafío judicial, con el riesgo real de una condena que lo apartaría de la política durante décadas

Situación judicial de Bolsonaro

Fecha clave Medida impuesta
Julio 2025 Tobillera electrónica y restricciones de movimiento
4 de agosto de 2025 Arresto domiciliario en Brasilia
21 de agosto de 2025 Descubrimiento de borrador de asilo a Milei
26 de agosto de 2025 Vigilancia policial 24 horas
2 de septiembre 2025 Inicio del juicio por intento de golpe de Estado

La vigilancia permanente marca un nuevo capítulo en el cerco judicial a Jair Bolsonaro. La clave estará en la primera semana de septiembre, cuando el Supremo evalúe su responsabilidad en los hechos de 2022. El desenlace del juicio no solo definirá el futuro político del expresidente, sino también el rumbo institucional de Brasil.

Acceda a la versión completa del contenido

Bolsonaro, bajo control total: el Supremo impone vigilancia 24 horas en su arresto domiciliario

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

33 minutos hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

1 hora hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace