BOLIVIA

Cegasa facilita el sistema de almacenamiento de litio más grande de Bolivia

Según ha informado la compañía fabricante de productos y soluciones para el almacenamiento de energía, este proyecto impulsado por el Gobierno de Bolivia permitirá dotar de electricidad, de manera continuada, a una comunidad de 160 familias que anteriormente utilizaba generadores a combustible fósil. Un sistema que, en algunas ocasiones, les proporcionaba únicamente dos horas de electricidad al día.

El desarrollo de esta planta ha sido posible, entre otros, a una inversión de 10,3 millones de bolivianos (cerca de 1.391.000 millones de euros) por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y supone la primera red de distribución eléctrica inteligente en Bolivia, así como el sistema de almacenamiento de litio más grande del país.

ACCESO ININTERRUMPIDO AL SUMINISTRO ENERGÉTICO

Dicha planta cuenta con una potencia fotovoltaica instalada de 181 kilovatios pico y 336 módulos fotovoltaicos, lo que permite a las familias tener acceso a una reserva eléctrica sin interrupciones durante episodios de condiciones meteorológicas adversas, algo común en la zona, «proporcionando una mejor calidad de vida a los ciudadanos de la región», según han explicado desde Cegasa.

Además, se ha incorporado un sistema de medición inteligente del consumo de los beneficiarios que permite gestionar de manera remota cualquier incidencia y «optimizar» el uso de la planta.

«Estamos muy contentos de contribuir a mejorar el acceso a electricidad y calidad de suministro en zonas aisladas como el mencionado proyecto en Bolivia», ha afirmado el director comercial de baterías y sistemas de Ion Litio en Cegasa, Ramón Ugarte.

Entre las empresas participantes en el consorcio, se encuentra Sie, empresa boliviana dedicada a la solución integral de servicios de energías renovables en Bolivia, Mora experta en obras civiles, y TTA, una firma de consultoría e ingeniería con sede en Barcelona.

Acceda a la versión completa del contenido

Cegasa facilita el sistema de almacenamiento de litio más grande de Bolivia

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

1 día hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

1 día hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace