«En Bolivia estamos importando alrededor de 24.000 toneladas de fertilizantes. Entonces con la producción que nosotros vamos a tener más los excedentes que vamos a exportar, realmente vamos a poder tener ingresos por más de 40 millones de dólares anuales», afirmó a la prensa estatal.
La planta, ubicada en Cochabamba (centro), producirá aproximadamente 60.000 toneladas del fertilizante denominado NPK, elaborado en base a nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K).
Actualmente, Bolivia depende de las importaciones de fertilizantes de Rusia, cuya comercialización fue interrumpida y el precio aumentó por las sanciones occidentales a raíz de su operación militar en Ucrania.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…