ARGENTINA

Presidentes de Argentina y Paraguay se comprometen a fortalecer el Mercosur

«Fernández y Abdo acordaron fortalecer la agenda bilateral y el Mercosur», señaló el Gobierno argentino en un comunicado.

Durante la reunión, que tuvo lugar en la residencia presidencial que se encuentra en el municipio bonaerense de Olivos (este), los dos mandatarios evaluaron los retos que tiene la unión aduanera en este primer semestre, cuando Argentina ejerce la presidencia pro témpore del organismo.

Además de repasar algunos asuntos propios de la agenda bilateral de sus respectivos países, los dos dirigentes pusieron de relevancia las exportaciones que pudieron realizarse desde el Mercosur al resto del mundo el año pasado, cuando creció la demanda global de productos alimentarios a raíz del conflicto en Ucrania y el impacto de precios.

«En ese sentido, los mandatarios ratificaron la necesidad de darle aún más dinamismo al comercio regional y extraregional», señaló Presidencia argentina.

Al respecto, los dos presidentes ponderaron las negociaciones que lleva adelante el bloque con la Unión Europea (UE) para que el acuerdo incluya las tres dimensiones del desarrollo sostenible: el económico y el social y el ambiental.

Abdo Benítez y Fernández, que se reunieron a las 13.30 hora local (16.30 GMT) y compartieron un almuerzo, observaron también que las dos naciones alcanzaron en 2022 el mayor volumen de comercio bilateral.

El jefe de Estado argentino visitó en mayo Paraguay para evaluar el avance de las obras en el brazo Aña Cuá de la central hidroeléctrica Yacyretá, ubicada sobre el río Paraná, en la frontera entre ambos países,

El Ministerio de Transporte de Argentina estableció que a partir del 1 de enero se cobrará una tarifa de 1,47 dólares por tonelada para las embarcaciones de transporte internacional y de 0,0081 dólares por tonelada para las cargas de cabotaje nacional en el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia, que forma parte de la hidrovía Paraguay-Paraná.

Paraguay ha rechazado esta decisión de Argentina.

El proyecto, que demandará en total una inversión de 350 millones de dólares, constituye la obra más importante realizada en la central hidroeléctrica desde que fuera inaugurada en 1994.

La expectativa es concluir las obras para 2024, tras completar 50 meses de ejecución.

Con una potencia de 3.200 megavatios, Yacyretá abastece 22 por ciento de la demanda de electricidad argentina.

Acceda a la versión completa del contenido

Presidentes de Argentina y Paraguay se comprometen a fortalecer el Mercosur

A.E.

Entradas recientes

El 40% de los trabajadores en plataformas digitales en América Latina están excluidos de seguridad social

Así lo revela un nuevo informe publicado por la Oficina Regional de la Organización Internacional…

1 hora hace

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

9 horas hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

12 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

16 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace