El economista argentino Javier Milei, candidato presidencial por el partido La Libertad Avanza
«ARTICULO 1º.- Obsérvase en su totalidad el Proyecto de Ley registrado bajo el Nº 27.757 (…) ARTÍCULO 2º.- Devuélvase al H. Congreso de la Nación el Proyecto de Ley mencionado en el artículo anterior», dice el decreto publicado en el Boletín Oficial.
La norma sancionada por el Senado el 13 de septiembre, implica una inversión estatal de 735.598 millones de pesos (unos 750 millones de dólares al cambio actual), lo que representa el 0,14 por ciento del producto interior bruto (PIB), según la Oficina del Presupuesto del Congreso.
Para el Gobierno, el proyecto de ley sancionado por el parlamento «es manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente, en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento».
Ecuador da un paso trascendental hacia la transformación de su matriz energética con el anuncio…
Los latinos representan el 28% de los beneficiarios de Medicaid y CHIP, los programas de…
A siete años de las sanciones impuestas por Estados Unidos, el presidente venezolano Nicolás Maduro…
En un contexto de profundos cambios económicos y tecnológicos, el Gobierno brasileño ha reafirmado su…
"En el día de hoy Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica, ha alcanzado un…
En marzo de 2025, la actividad económica en Argentina registró un descenso mensual del 1,8%,…