El economista argentino Javier Milei, candidato presidencial por el partido La Libertad Avanza
«ARTICULO 1º.- Obsérvase en su totalidad el Proyecto de Ley registrado bajo el Nº 27.757 (…) ARTÍCULO 2º.- Devuélvase al H. Congreso de la Nación el Proyecto de Ley mencionado en el artículo anterior», dice el decreto publicado en el Boletín Oficial.
La norma sancionada por el Senado el 13 de septiembre, implica una inversión estatal de 735.598 millones de pesos (unos 750 millones de dólares al cambio actual), lo que representa el 0,14 por ciento del producto interior bruto (PIB), según la Oficina del Presupuesto del Congreso.
Para el Gobierno, el proyecto de ley sancionado por el parlamento «es manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente, en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento».
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…