«Tenemos diferentes proyectos que se encuentran en etapa de exploración y desarrollo, entre esos tenemos el proyecto que se aprobó en el área de Tita Techi, con una inversión de 101 millones de dólares para el desarrollo de seis pozos exploratorios. Está a cargo de la empresa Canacol en sociedad con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)», explicó Gallardo al canal estatal Bolivia TV.
Actualmente, la estatal petrolera YPFB desarrolla el Plan de Reactivación del Upstream (PRU), el cual contempla 42 proyectos exploratorios en varios departamentos del país, para incrementar la producción de hidrocarburos.
«El potencial de este proyecto es importante, puesto que tenemos una proyección de 1,4 millones de barriles de condensado y 133 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) de gas natural», indicó.
Canacol tiene inversionistas canadienses, tiene una sucursal en Colombia y cuenta con amplia experiencia en el sector hidrocarburífero.
«De acuerdo al volumen que podamos encontrar, en caso de que se declare productivo y comercial, nos puede generar una renta de 553 millones de dólares», puntualizó.
Bolivia produce en la actualidad aproximadamente 40 millones de metros cúbicos por día (MMm3d) de gas natural, de los cuales 17 MMm3d se destinan al mercado brasileño, 10 MMm3d al mercado argentino y 12,5 MMm3d al mercado interno.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…